Apropiación social
Apropiación social
El INEEL en el ámbito social
El INEEL en el ámbito social
La responsabilidad social es uno de los valores institucionales y transversales prioritarios del
quehacer del Instituto, el cual fortalece a los sectores energético e industrial del país y favorece el
desarrollo de las comunidades en donde opera, el de las sociedades profesionales y gremiales a
las que pertenece, y el de las instituciones científicas y de educación superior relacionadas con su
objeto de creación.
ELa responsabilidad social es uno de los valores institucionales y transversales prioritarios del
quehacer del Instituto, el cual fortalece a los sectores energético e industrial del país y favorece el
desarrollo de las comunidades en donde opera, el de las sociedades profesionales y gremiales a
las que pertenece, y el de las instituciones científicas y de educación superior relacionadas con su
objeto de creación.


Si partimos de la definición de responsabilidad social como
el compromiso, obligación y deber para contribuir voluntariamente
hacia una sociedad más justa, preservar las buenas
condiciones del entorno institucional y proteger el medio
ambiente; el Instituto Nacional de Electricidad y Energías
Limpias (INEEL) realiza una contribución importante, ya
que genera oportunidades de desarrollo profesional entre
su personal y además fomenta una cultura incluyente, de
ahorro energético y de sustentabilidad ambiental entre ellos.
Asimismo, y de manera propositiva, se asegura de la satisfacción
de sus clientes, promueve la igualdad de las operaciones
con los proveedores e interactúa con los vecinos del Predio
Palmira, con grupos educativos de Morelos y con la sociedad
en general.
Con estas interacciones se busca propiciar condiciones que permitan la apropiación, promoción y divulgación social del conocimiento que se genera en el INEEL. El eje central de las actividades interinstitucionales y sociales ligadas a este propósito, es el tema educativo, promover el conocimiento a través de actividades de divulgación de su quehacer institucional, que realiza con grupos infantiles y juveniles con los cuales interactúa. En estas actividades, el personal de investigación desarrolla proyectos que derivan en talleres, visitas guiadas, conferencias, exposiciones científicas y presentaciones de experimentos, entre otras actividades, mediante las cuales los participantes aprenden y se apropian del tema explicado.
Las actividades de divulgación han permitido al INEEL fomentar el trabajo colaborativo entre el personal de investigación y la sociedad en general. Para ello, participa activamente en las Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como en la Jornada Científica y Tecnológica Palmira, en la cual se colabora con instituciones del Predio Palmira.
Con estas actividades se generan lazos colaborativos con el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEEC), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), INEEL-IEBEM, el Instituto Mexicano de Tecnología de Agua (IMTA) y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).
Otra de las actividades sociales que realiza el INEEL y que se derivó de los sismos suscitados en el 2017, fue que la comunidad apoyó con alimentos, ropa y medicamentos, se coordinó el acopio y se llevó a las poblaciones en el Estado de Morelos y en Oaxaca.
Este lamentable evento, también dio la pauta para que el INEEL contribuyera con su conocimiento a aplicarlo en beneficio de la sociedad para enfrentar las consecuencias del terrible sismo. En ese rubro, la Gerencia de Ingeniería Civil, integrada por especialistas en ingeniería estructural, geotécnica y sísmica, de amplio y reconocido prestigio, a petición de Protección Civil del Estado de Morelos, llevó a cabo evaluaciones preliminares e inspecciones visuales de las estructuras y construcciones de diversos inmuebles en las poblaciones del Estado que resultaron afectadas y realizó el diagnóstico de viviendas, edificios públicos, escuelas, hospitales, fábricas y edificios patrimoniales históricos.
Cada número de nuestra revista publicaremos las actividades que realiza el INEEL en este tema. ¡Espéralo!
Con estas interacciones se busca propiciar condiciones que permitan la apropiación, promoción y divulgación social del conocimiento que se genera en el INEEL. El eje central de las actividades interinstitucionales y sociales ligadas a este propósito, es el tema educativo, promover el conocimiento a través de actividades de divulgación de su quehacer institucional, que realiza con grupos infantiles y juveniles con los cuales interactúa. En estas actividades, el personal de investigación desarrolla proyectos que derivan en talleres, visitas guiadas, conferencias, exposiciones científicas y presentaciones de experimentos, entre otras actividades, mediante las cuales los participantes aprenden y se apropian del tema explicado.
Las actividades de divulgación han permitido al INEEL fomentar el trabajo colaborativo entre el personal de investigación y la sociedad en general. Para ello, participa activamente en las Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como en la Jornada Científica y Tecnológica Palmira, en la cual se colabora con instituciones del Predio Palmira.
Con estas actividades se generan lazos colaborativos con el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEEC), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), INEEL-IEBEM, el Instituto Mexicano de Tecnología de Agua (IMTA) y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).
Otra de las actividades sociales que realiza el INEEL y que se derivó de los sismos suscitados en el 2017, fue que la comunidad apoyó con alimentos, ropa y medicamentos, se coordinó el acopio y se llevó a las poblaciones en el Estado de Morelos y en Oaxaca.
Este lamentable evento, también dio la pauta para que el INEEL contribuyera con su conocimiento a aplicarlo en beneficio de la sociedad para enfrentar las consecuencias del terrible sismo. En ese rubro, la Gerencia de Ingeniería Civil, integrada por especialistas en ingeniería estructural, geotécnica y sísmica, de amplio y reconocido prestigio, a petición de Protección Civil del Estado de Morelos, llevó a cabo evaluaciones preliminares e inspecciones visuales de las estructuras y construcciones de diversos inmuebles en las poblaciones del Estado que resultaron afectadas y realizó el diagnóstico de viviendas, edificios públicos, escuelas, hospitales, fábricas y edificios patrimoniales históricos.
Cada número de nuestra revista publicaremos las actividades que realiza el INEEL en este tema. ¡Espéralo!
Por:
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx
Francisco Javier González Quiñones, fjgq@ineel.mx
Revisión:
Luz María Sánchez Sánchez
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx
Francisco Javier González Quiñones, fjgq@ineel.mx
Revisión:
Luz María Sánchez Sánchez