Ciencia al descubierto
Ciencia al descubierto
Diagnóstico de generadores de
potencia
potencia
Diagnóstico de generadores de
potencia
potencia
Evolución de los "servicios médicos" del INEEL para generadores de potencia:
diagnóstico fuera de línea y en línea, índice de salud, rehabilitación y análisis de
causa raíz de fallas.
Evolución de los "servicios médicos" del INEEL para generadores de potencia:
diagnóstico fuera de línea y en línea, índice de salud, rehabilitación y análisis de
causa raíz de fallas.


Introducción
Introducción
Los generadores son los equipos más importantes de las
centrales eléctricas y de los sistemas industriales que
cuentan con su propio esquema de generación. Cuando
un generador falla en servicio se presentan problemas
técnicos y económicos severos. Las pérdidas económicas,
por los períodos de reparación y por no generar energía,
son considerables. Por lo tanto, su cuidado es vitalmente
importante, desde su concepción (diseño), durante su nacimiento
(fabricación), operación (vida útil) y mantenimiento
(rehabilitación).
Por más de 32 años, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, ahora Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) ha brindado servicios de diagnóstico para generadores, con la finalidad de determinar su salud e incrementar el período de su vida útil. En este artículo se detalla la evolución de estos servicios, utilizando una analogía con los servicios médicos para las personas.
Por más de 32 años, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, ahora Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) ha brindado servicios de diagnóstico para generadores, con la finalidad de determinar su salud e incrementar el período de su vida útil. En este artículo se detalla la evolución de estos servicios, utilizando una analogía con los servicios médicos para las personas.
Diagnóstico fuera de línea
Diagnóstico fuera de línea
A diferencia del cuerpo humano, los generadores han sufrido
cambios considerables a través del tiempo. Los generadores
antiguos eran de baja capacidad, su aislamiento era a base
de asfalto, tenían un sistema de enfriamiento con aire, eran
sometidos a arranques y paros mínimos, y operaban con
una carga prácticamente constante. En estas condiciones,
su vida útil esperada era del orden de 40 a 50 años. En los
generadores modernos se implantaron mejores sistemas
aislantes, sistemas de enfriamiento más eficientes y nuevas
técnicas de sujeción mecánica. Esto permitió la construcción
de generadores más compactos, con una potencia mejor y
con mayores gradientes eléctricos, térmicos y mecánicos
de operación. Sin embargo, los nuevos mercados eléctricos
someten a los generadores modernos a constantes paros
y arranques, y a diferentes condiciones de potencia activa
y reactiva. Como resultado, la vida útil de los generadores
modernos ahora se estima de aproximadamente 30 años.


Debido al estrés severo en la vida de servicio de los generadores
modernos, cada año salen de operación para recibir
un check-up médico menor y cada cuatro años reciben un
check-up médico mayor con "consultas médicas" a domicilio,
el INEEL aplica una serie de técnicas de diagnóstico
fuera de línea, tales como las mediciones de resistencia de
aislamiento, capacitancia, tangente de pérdidas y descargas
parciales. Con estas técnicas se logran detectar "problemas
de salud" en los generadores y se toman las acciones correctivas
necesarias para extender el período de su vida útil.
Así como para todo médico los historiales clínicos del paciente son fundamentales, los especialistas del INEEL que realizan el diagnóstico de generadores, también revisan previamente el historial de servicio de sus pacientes, con la finalidad de identificar tendencias o condiciones anormales de operación, que pueden ayudar a establecer un buen diagnóstico.
Así como para todo médico los historiales clínicos del paciente son fundamentales, los especialistas del INEEL que realizan el diagnóstico de generadores, también revisan previamente el historial de servicio de sus pacientes, con la finalidad de identificar tendencias o condiciones anormales de operación, que pueden ayudar a establecer un buen diagnóstico.


Diagnóstico en línea
Diagnóstico en línea
Los "servicios médicos" del INEEL para generadores han
evolucionado en años recientes. Así como en las personas
se utilizan equipos como el Holter de presión y cardiovascular,
que monitorean la presión arterial y el ritmo cardíaco
respectivamente, cuando los pacientes realizan sus actividades
cotidianas; en los generadores se ha implementado
el monitoreo en línea para la medición de descargas
parciales, el análisis de la corriente del neutro, la bobina
exploradora para detección de corto circuitos en el rotor y
el análisis del voltaje inducido en la flecha que permiten
monitorear la actividad de los órganos más importantes, en
tiempo real. Así mismo, se implantaron niveles de alarma y
disparo, para evitar la muerte de un generador en servicio.
Índice de Salud
Índice de Salud
Recientemente, en el panorama mundial se ha empezado
a implantar el concepto del Índice de Salud. Es un valor
numérico que se obtiene al realizar una revisión médica. El
10 indica que el paciente se encuentra en óptimas condiciones;
en cambio, mientras más se aleja un paciente del
10, se infiere que tiene más riesgos a desarrollar enfermedades
crónicas y degenerativas.
En el caso de los generadores, el Índice de Salud es una herramienta que fusiona toda la información proporcionada por las técnicas de diagnóstico, en un valor numérico único que representa el estado general de todos los componentes de los generadores. Se utiliza como gestión de activos, como apoyo en la toma de decisiones, en la planificación de las estrategias de mantenimiento, como indicador de riesgo y para estimar el final de la vida útil. Como resultado, se obtiene un mantenimiento más eficiente, basado en la condición de los equipos. En el INEEL se desarrollan algoritmos para calcular el Índice de Salud de grupos de generadores con características similares, tales como turbogeneradores con enfriamiento directo de hidrógeno o agua des-ionizada.
En el caso de los generadores, el Índice de Salud es una herramienta que fusiona toda la información proporcionada por las técnicas de diagnóstico, en un valor numérico único que representa el estado general de todos los componentes de los generadores. Se utiliza como gestión de activos, como apoyo en la toma de decisiones, en la planificación de las estrategias de mantenimiento, como indicador de riesgo y para estimar el final de la vida útil. Como resultado, se obtiene un mantenimiento más eficiente, basado en la condición de los equipos. En el INEEL se desarrollan algoritmos para calcular el Índice de Salud de grupos de generadores con características similares, tales como turbogeneradores con enfriamiento directo de hidrógeno o agua des-ionizada.
Rehabilitación
Rehabilitación
El cuerpo humano requiere rehabilitación para curar
algunas enfermedades. En casos críticos, se requieren
intervenciones quirúrgicas. En el caso de los generadores,
algunos mecanismos de deterioro también pueden ser
corregidos con un simple proceso de limpieza y secado, en
otros casos, se requiere una intervención quirúrgica para
sustituir devanados parciales o devanados completos. El
INEEL especifica el tratamiento completo para la rehabilitación,
efectúa el seguimiento de la rehabilitación y posteriormente,
realiza las pruebas finales, para garantizar que la
enfermedad ha sido curada.


Causa raíz de fallas
Causa raíz de fallas
Tanto en medicina como en ingeniería existe la investigación
forense, que tiene como objetivo establecer y determinar
las condiciones y causas que provocaron un deceso.
Se buscan evidencias de condiciones anormales de operación
en las bitácoras y en los historiales de servicio. Se
investigan huellas en los registros de eventos de los relevadores,
se lleva a cabo la disección de los órganos involucrados,
tales como bobinas, núcleo magnético o rotores. Se
realizan análisis de laboratorio y simulaciones. Todo esto
para determinar la causa raíz de la falla.


Las "especialidades médicas" del INEEL
Las "especialidades médicas" del INEEL
Actualmente, el INEEL cuenta con múltiples "especialidades
médicas" que proporcionan un servicio de diagnóstico
integral de generadores, es decir: especialistas eléctricos,
mecánicos, en tratamientos térmicos, y químicos, entre
otros.
¡Te apoyamos en los "servicios médicos" de tus generadores!
¡Te apoyamos en los "servicios médicos" de tus generadores!
Ciencia al descubierto
Ciencia al descubierto
Diagnóstico de generadores de
potencia
potencia
Diagnóstico de generadores de
potencia
potencia
Evolución de los "servicios médicos" del INEEL para generadores de potencia:
diagnóstico fuera de línea y en línea, índice de salud, rehabilitación y análisis de
causa raíz de fallas.
Evolución de los "servicios médicos" del INEEL para generadores de potencia:
diagnóstico fuera de línea y en línea, índice de salud, rehabilitación y análisis de
causa raíz de fallas.


Introducción
Introducción
Los generadores son los equipos más importantes de las
centrales eléctricas y de los sistemas industriales que
cuentan con su propio esquema de generación. Cuando
un generador falla en servicio se presentan problemas
técnicos y económicos severos. Las pérdidas económicas,
por los períodos de reparación y por no generar energía,
son considerables. Por lo tanto, su cuidado es vitalmente
importante, desde su concepción (diseño), durante su nacimiento
(fabricación), operación (vida útil) y mantenimiento
(rehabilitación).
Por más de 32 años, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, ahora Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) ha brindado servicios de diagnóstico para generadores, con la finalidad de determinar su salud e incrementar el período de su vida útil. En este artículo se detalla la evolución de estos servicios, utilizando una analogía con los servicios médicos para las personas.
Por más de 32 años, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, ahora Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) ha brindado servicios de diagnóstico para generadores, con la finalidad de determinar su salud e incrementar el período de su vida útil. En este artículo se detalla la evolución de estos servicios, utilizando una analogía con los servicios médicos para las personas.
Diagnóstico fuera de línea
Diagnóstico fuera de línea
A diferencia del cuerpo humano, los generadores han sufrido
cambios considerables a través del tiempo. Los generadores
antiguos eran de baja capacidad, su aislamiento era a base
de asfalto, tenían un sistema de enfriamiento con aire, eran
sometidos a arranques y paros mínimos, y operaban con
una carga prácticamente constante. En estas condiciones,
su vida útil esperada era del orden de 40 a 50 años. En los
generadores modernos se implantaron mejores sistemas
aislantes, sistemas de enfriamiento más eficientes y nuevas
técnicas de sujeción mecánica. Esto permitió la construcción
de generadores más compactos, con una potencia mejor y
con mayores gradientes eléctricos, térmicos y mecánicos
de operación. Sin embargo, los nuevos mercados eléctricos
someten a los generadores modernos a constantes paros
y arranques, y a diferentes condiciones de potencia activa
y reactiva. Como resultado, la vida útil de los generadores
modernos ahora se estima de aproximadamente 30 años.


Debido al estrés severo en la vida de servicio de los generadores
modernos, cada año salen de operación para recibir
un check-up médico menor y cada cuatro años reciben un
check-up médico mayor con "consultas médicas" a domicilio,
el INEEL aplica una serie de técnicas de diagnóstico
fuera de línea, tales como las mediciones de resistencia de
aislamiento, capacitancia, tangente de pérdidas y descargas
parciales. Con estas técnicas se logran detectar "problemas
de salud" en los generadores y se toman las acciones correctivas
necesarias para extender el período de su vida útil.
Así como para todo médico los historiales clínicos del paciente son fundamentales, los especialistas del INEEL que realizan el diagnóstico de generadores, también revisan previamente el historial de servicio de sus pacientes, con la finalidad de identificar tendencias o condiciones anormales de operación, que pueden ayudar a establecer un buen diagnóstico.
Así como para todo médico los historiales clínicos del paciente son fundamentales, los especialistas del INEEL que realizan el diagnóstico de generadores, también revisan previamente el historial de servicio de sus pacientes, con la finalidad de identificar tendencias o condiciones anormales de operación, que pueden ayudar a establecer un buen diagnóstico.


Diagnóstico en línea
Diagnóstico en línea
Los "servicios médicos" del INEEL para generadores han
evolucionado en años recientes. Así como en las personas
se utilizan equipos como el Holter de presión y cardiovascular,
que monitorean la presión arterial y el ritmo cardíaco
respectivamente, cuando los pacientes realizan sus actividades
cotidianas; en los generadores se ha implementado
el monitoreo en línea para la medición de descargas
parciales, el análisis de la corriente del neutro, la bobina
exploradora para detección de corto circuitos en el rotor y
el análisis del voltaje inducido en la flecha que permiten
monitorear la actividad de los órganos más importantes, en
tiempo real. Así mismo, se implantaron niveles de alarma y
disparo, para evitar la muerte de un generador en servicio.
Índice de Salud
Índice de Salud
Recientemente, en el panorama mundial se ha empezado
a implantar el concepto del Índice de Salud. Es un valor
numérico que se obtiene al realizar una revisión médica. El
10 indica que el paciente se encuentra en óptimas condiciones;
en cambio, mientras más se aleja un paciente del
10, se infiere que tiene más riesgos a desarrollar enfermedades
crónicas y degenerativas.
En el caso de los generadores, el Índice de Salud es una herramienta que fusiona toda la información proporcionada por las técnicas de diagnóstico, en un valor numérico único que representa el estado general de todos los componentes de los generadores. Se utiliza como gestión de activos, como apoyo en la toma de decisiones, en la planificación de las estrategias de mantenimiento, como indicador de riesgo y para estimar el final de la vida útil. Como resultado, se obtiene un mantenimiento más eficiente, basado en la condición de los equipos. En el INEEL se desarrollan algoritmos para calcular el Índice de Salud de grupos de generadores con características similares, tales como turbogeneradores con enfriamiento directo de hidrógeno o agua des-ionizada.
En el caso de los generadores, el Índice de Salud es una herramienta que fusiona toda la información proporcionada por las técnicas de diagnóstico, en un valor numérico único que representa el estado general de todos los componentes de los generadores. Se utiliza como gestión de activos, como apoyo en la toma de decisiones, en la planificación de las estrategias de mantenimiento, como indicador de riesgo y para estimar el final de la vida útil. Como resultado, se obtiene un mantenimiento más eficiente, basado en la condición de los equipos. En el INEEL se desarrollan algoritmos para calcular el Índice de Salud de grupos de generadores con características similares, tales como turbogeneradores con enfriamiento directo de hidrógeno o agua des-ionizada.
Rehabilitación
Rehabilitación
El cuerpo humano requiere rehabilitación para curar
algunas enfermedades. En casos críticos, se requieren
intervenciones quirúrgicas. En el caso de los generadores,
algunos mecanismos de deterioro también pueden ser
corregidos con un simple proceso de limpieza y secado, en
otros casos, se requiere una intervención quirúrgica para
sustituir devanados parciales o devanados completos. El
INEEL especifica el tratamiento completo para la rehabilitación,
efectúa el seguimiento de la rehabilitación y posteriormente,
realiza las pruebas finales, para garantizar que la
enfermedad ha sido curada.


Causa raíz de fallas
Causa raíz de fallas
Tanto en medicina como en ingeniería existe la investigación
forense, que tiene como objetivo establecer y determinar
las condiciones y causas que provocaron un deceso.
Se buscan evidencias de condiciones anormales de operación
en las bitácoras y en los historiales de servicio. Se
investigan huellas en los registros de eventos de los relevadores,
se lleva a cabo la disección de los órganos involucrados,
tales como bobinas, núcleo magnético o rotores. Se
realizan análisis de laboratorio y simulaciones. Todo esto
para determinar la causa raíz de la falla.


Las "especialidades médicas" del INEEL
Las "especialidades médicas" del INEEL
Actualmente, el INEEL cuenta con múltiples "especialidades
médicas" que proporcionan un servicio de diagnóstico
integral de generadores, es decir: especialistas eléctricos,
mecánicos, en tratamientos térmicos, y químicos, entre
otros.
¡Te apoyamos en los "servicios médicos" de tus generadores!
¡Te apoyamos en los "servicios médicos" de tus generadores!