INEEL en transición

Dr. Víctor Alejandro Salcido González
Director General del INEEL
Es Doctor en Ciencias (Física) por la Facultad de Ciencias
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
donde también realizó sus estudios de Licenciatura y Maestría.
Hasta 1991, formó parte de la planta académica de la
Facultad de Ciencias de la UNAM, donde desarrolló labores
de docencia e investigación en las áreas de Mecánica de Fluidos, Termodinámica, Electrodinámica y Física Estadística.
En ese mismo año, se incorporó a la División de Energías Alternas del
Instituto Nacional de Electricidad y Energías
Limpias
(INEEL), anteriormente conocido como Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE). Desde entonces, ha
liderado proyectos de investigación e innovación, tanto
de infraestructura como por contrato, colaborando con
instituciones como PEMEX, CFE, Cementos Moctezuma,
CCA-UNAM y CONACYT. Sus aportes en micrometeorología
y dispersión atmosférica de contaminantes han sido
reconocidos y premiados, en particular por PEMEX, durante las Jornadas Ambientales que organiza esta institución en
el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
Fundó y dirigió el Programa de Sustentabilidad Ambiental
del INEEL, donde se impulsó la formación de recursos
humanos y se desarrolló infraestructura destinada a la
aplicación de enfoques científicos y prácticos para atender
la complejidad del nexo Agua-Suelo-Clima bajo condiciones
de cambio climático, y orientados a la intervención
ambiental estratégica y a la evaluación del impacto de
emisiones, para incrementar y consolidar la sustentabilidad
ambiental en los ámbitos de la generación y el consumo de
energía en todos los sectores de la sociedad.
Ha publicado más de 100 artículos de investigación
en revistas de circulación internacional, memorias de
congresos y capítulos en libros sobre los temas de su
competencia. Ha sido autor y/o editor de seis libros, a
nivel internacional. Cuenta con cinco derechos de autor
sobre aplicaciones software.
En su carrera docente, ha impartido clases en instituciones
como la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana, la
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad
Iberoamericana, y el Centro Nacional de Investigación y
Desarrollo Tecnológico (CENIDET). Ha dirigido cinco tesis de
licenciatura, tres de maestría y dos de doctorado.
Ha participado en comités y grupos de trabajo del CONAHCyT.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
desde 1993, con nombramiento vigente hasta diciembre de
2034.