Logo 1 Logo 2

Expertos compartiendo

Expertos compartiendo


Entrevista al Maestro Roni Orozco
Martínez
Entrevista al Maestro Roni Orozco
Martínez

Coordinador General del CENAC Ixtapantongo de la CFE.

La importancia de los simuladores de alcance total para el entrenamiento del personal operativo de las centrales eléctricas.
Coordinador General del CENAC Ixtapantongo de la CFE.

La importancia de los simuladores de alcance total para el entrenamiento del personal operativo de las centrales eléctricas.

*Versión pdf

*Versión pdf

Entrevista a Roni Orozco Martínez, Maestro en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, por la Universidad del Tepeyac, e Ingeniero Industrial en Química, por el Instituto Tecnológico de Oaxaca, quien nos comparte su experiencia en su centro de trabajo.

Actualmente es el Coordinador General del Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento de Operadores Ixtapantongo (CENAC Ixtapantongo), adscrito a la Dirección Corporativa de Operaciones, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El CENAC Ixtapantongo es un centro de entrenamiento para el personal operativo de las centrales eléctricas de la CFE, para ello cuenta con 10 simuladores de alcance total en las diferentes tecnologías de generación de energía eléctrica: térmica convencional con base en gas y combustóleo, térmica convencional con base en carbón, ciclos combinados en configuraciones 1:1 y 2:1, turbina de gas en ciclo simple e hidroeléctrica.

La responsabilidad del Maestro Orozco consiste en cumplir la misión del CENAC Ixtapantongo: adiestrar al personal para la operación segura, eficiente y confiable de las centrales eléctricas de la CFE, comenta.

Breve reseña de la historia del CENAC
Ixtapantongo y la colaboración con el
entonces IIE
Breve reseña de la historia del CENAC
Ixtapantongo y la colaboración con el
entonces IIE

El CENAC Ixtapantongo se fundó el 27 de septiembre de 1982, operando con un simulador réplica de la Unidad 1 de la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, diseñado y desarrollado en colaboración con el entonces Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), hoy Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL).

A 38 años de su fundación, el CENAC Ixtapantongo ya cuenta con 10 simuladores de alcance total para atender una plantilla de 2089 trabajadores que supervisan la operación de las centrales eléctricas de la CFE.


La asistencia al CENAC Ixtapantongo es de 800 a 1000 participantes por año en las diferentes modalidades de cursos presenciales, en sitio y a distancia. Actualmente, debido a la pandemia por COVID-19, se están implementando cursos en la modalidad B-Learning (enfoque de aprendizaje que combina la capacitación presencial dirigida por un instructor en un aula y las actividades de aprendizaje en línea), utilizando los simuladores de alcance total.

El catálogo de cursos está dirigido primordialmente al personal operativo de las centrales eléctricas de la CFE. Aunque también se ofrecen cursos de familiarización con la operación de centrales eléctricas, dirigidos al personal administrativo.

Vinculación con las centrales, universidades
y centros de capacitación, y su relación con
el INEEL
Vinculación con las centrales, universidades
y centros de capacitación, y su relación con
el INEEL

La interacción es muy estrecha con las centrales eléctricas de la CFE, para efectuar el seguimiento del entrenamiento del personal operativo adscrito a cada centro de trabajo, así como para mantener actualizados a los instructores del CENAC Ixtapantongo con la problemática específica de los equipos de las unidades generadoras.

La relación con universidades y/o centros de capacitación se aprovecha para mantener formados y actualizados a los instructores del CENAC Ixtapantongo en las técnicas didácticas, además de certificarlos en las normas de competencia laboral, correspondientes al área docente y a la especialidad de generación de energía eléctrica.

Sin embargo, la relación más importante que se ha tenido es con el INEEL, debido a que, conjuntamente con la CFE, han diseñado y desarrollado toda la infraestructura de simuladores de alcance total que se utiliza para el entrenamiento del personal operativo de las centrales eléctricas, desde que se fundó el CENAC Ixtapantongo.

Perspectivas de crecimiento
Perspectivas de crecimiento

Como ya se mencionó, debido a la pandemia por COVID-19, todo el catálogo de cursos del CENAC Ixtapantongo se está migrando a la modalidad de B-Learning para continuar con el entrenamiento del personal operativo utilizando los simuladores de alcance total.


Se tiene considerado habilitar un "Campo de prácticas" para los trabajadores de distribución, y con esto atender a todo el personal de las zonas de distribución aledañas.

Asimismo, a partir del año 2021 se formarán grupos de especialistas para atender y difundir la problemática de las centrales eléctricas a través de verificaciones técnicas y webinarios.

Interesante la experiencia que comparte el Coordinador General del CENAC Ixtapantongo, Roni Orozco Martínez, para la Revista Transición Energética del INEEL.


Entrevista editada por: Equipo editorial de la RTE.


Expertos compartiendo

Expertos compartiendo


Entrevista al Maestro Roni Orozco
Martínez
Entrevista al Maestro Roni Orozco
Martínez

Coordinador General del CENAC Ixtapantongo de la CFE.

La importancia de los simuladores de alcance total para el entrenamiento del personal operativo de las centrales eléctricas.
Coordinador General del CENAC Ixtapantongo de la CFE.

La importancia de los simuladores de alcance total para el entrenamiento del personal operativo de las centrales eléctricas.

*Versión pdf

*Versión pdf

Entrevista a Roni Orozco Martínez, Maestro en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, por la Universidad del Tepeyac, e Ingeniero Industrial en Química, por el Instituto Tecnológico de Oaxaca, quien nos comparte su experiencia en su centro de trabajo.

Actualmente es el Coordinador General del Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento de Operadores Ixtapantongo (CENAC Ixtapantongo), adscrito a la Dirección Corporativa de Operaciones, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El CENAC Ixtapantongo es un centro de entrenamiento para el personal operativo de las centrales eléctricas de la CFE, para ello cuenta con 10 simuladores de alcance total en las diferentes tecnologías de generación de energía eléctrica: térmica convencional con base en gas y combustóleo, térmica convencional con base en carbón, ciclos combinados en configuraciones 1:1 y 2:1, turbina de gas en ciclo simple e hidroeléctrica.

La responsabilidad del Maestro Orozco consiste en cumplir la misión del CENAC Ixtapantongo: adiestrar al personal para la operación segura, eficiente y confiable de las centrales eléctricas de la CFE, comenta.

Breve reseña de la historia del CENAC
Ixtapantongo y la colaboración con el
entonces IIE
Breve reseña de la historia del CENAC
Ixtapantongo y la colaboración con el
entonces IIE

El CENAC Ixtapantongo se fundó el 27 de septiembre de 1982, operando con un simulador réplica de la Unidad 1 de la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, diseñado y desarrollado en colaboración con el entonces Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), hoy Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL).

A 38 años de su fundación, el CENAC Ixtapantongo ya cuenta con 10 simuladores de alcance total para atender una plantilla de 2089 trabajadores que supervisan la operación de las centrales eléctricas de la CFE.


La asistencia al CENAC Ixtapantongo es de 800 a 1000 participantes por año en las diferentes modalidades de cursos presenciales, en sitio y a distancia. Actualmente, debido a la pandemia por COVID-19, se están implementando cursos en la modalidad B-Learning (enfoque de aprendizaje que combina la capacitación presencial dirigida por un instructor en un aula y las actividades de aprendizaje en línea), utilizando los simuladores de alcance total.

El catálogo de cursos está dirigido primordialmente al personal operativo de las centrales eléctricas de la CFE. Aunque también se ofrecen cursos de familiarización con la operación de centrales eléctricas, dirigidos al personal administrativo.

Vinculación con las centrales, universidades
y centros de capacitación, y su relación con
el INEEL
Vinculación con las centrales, universidades
y centros de capacitación, y su relación con
el INEEL

La interacción es muy estrecha con las centrales eléctricas de la CFE, para efectuar el seguimiento del entrenamiento del personal operativo adscrito a cada centro de trabajo, así como para mantener actualizados a los instructores del CENAC Ixtapantongo con la problemática específica de los equipos de las unidades generadoras.

La relación con universidades y/o centros de capacitación se aprovecha para mantener formados y actualizados a los instructores del CENAC Ixtapantongo en las técnicas didácticas, además de certificarlos en las normas de competencia laboral, correspondientes al área docente y a la especialidad de generación de energía eléctrica.

Sin embargo, la relación más importante que se ha tenido es con el INEEL, debido a que, conjuntamente con la CFE, han diseñado y desarrollado toda la infraestructura de simuladores de alcance total que se utiliza para el entrenamiento del personal operativo de las centrales eléctricas, desde que se fundó el CENAC Ixtapantongo.

Perspectivas de crecimiento
Perspectivas de crecimiento

Como ya se mencionó, debido a la pandemia por COVID-19, todo el catálogo de cursos del CENAC Ixtapantongo se está migrando a la modalidad de B-Learning para continuar con el entrenamiento del personal operativo utilizando los simuladores de alcance total.


Se tiene considerado habilitar un "Campo de prácticas" para los trabajadores de distribución, y con esto atender a todo el personal de las zonas de distribución aledañas.

Asimismo, a partir del año 2021 se formarán grupos de especialistas para atender y difundir la problemática de las centrales eléctricas a través de verificaciones técnicas y webinarios.

Interesante la experiencia que comparte el Coordinador General del CENAC Ixtapantongo, Roni Orozco Martínez, para la Revista Transición Energética del INEEL.


Entrevista editada por: Equipo editorial de la RTE.