Expertos compartiendo
Ciberseguridad

Entrevista a Julia Urbina Pineda. Directora General de CyberIIoT.
Desde 2017 constituyó la
empresa CyberIIoT, especializada en Ciberseguridad IT-OT/SCADA Pertenece al grupo de Seguridad 5G
por el IEEE Future Networks desde 2018. A partir de 2020 es Cybersecurity Policy Expert por el
Global Foundation
for Cybersecurity Studies and Research, EUA. Es Directora Ejecutiva 5G e Industria 4.0 para México y
LATAM por el Instituto de Seguridad del IoT, Australia.
Julia Urbina inicia su trayectoria en Seguridad de la Información con la elaboración de su
tesis sobre Detección de Intrusos, para obtener el grado de Ing. Electrónica y Comunicaciones por la
Universidad de las Américas. Continuó
su formación en el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, donde fue condecorada como miembro de
honor por el IEEE en 2013.
Les compartimos el punto de visto de la experta en temas de ciberseguridad:
"Desde su perspectiva, los líderes mundiales en las estrategias de ciberseguridad son:
Australia, Reino Unido y Estados Unidos, ellos han trabajado en sus estrategias nacionales y cuentan con
centros de ciberseguridad
enfocados a varios sectores industriales, Especialidades y Masters en ciberseguridad.
Con relación a los controles que se deben implementar y a qué nivel de compromiso, Julia nos
comenta que las políticas de seguridad de una empresa se definen por los tipos de controles de seguridad
que se tienen que implementar
al analizar el riesgo de la ciberseguridad, es un trabajo arduo y enfocado al modelo de negocio.
Respecto al camino que se debe seguir en México para contar con mejores estrategias de
ciberseguridad en instituciones como el INEEL, menciona: primero, se deben establecer políticas internas
y públicas, hacer una renovación y
actualización del documento conocido como MAAGTICSI (Manual en Materia de Tecnologías de la Información
y Comunicación) y la Ley de protección de datos en posesión de objetos obligados.
Referente a su experiencia en el mayor ataque de ciberseguridad al que se ha enfrentado en su
trayectoria profesional, nos comenta: como consultora, llego a las empresas para decirles qué hacer, y
cómo comenzar un análisis de la
madurez y vulnerabilidad de la ciberseguridad. O también llego cuando necesitan mitigar el riesgo de
ciberataques o incidencias debido a una brecha de seguridad. Con esto quiero decir que no estoy en
tiempo real analizando las incidencias.
Pero podía contarles que el mayor reto que he tenido a lo largo de mi carrera ha sido educar,
sensibilizar y hacerles cambiar la forma de pensar a los directivos y empleados de las organizaciones en
materia de ciberseguridad."

Julia Urbina nos compartió su experiencia en el tema de ciberseguridad y además enfatiza que
recientemente, este 2021, fue nombrada Presidenta de la Sociedad de Comunicaciones por IEEE Puebla. Y
desde septiembre fue elegida como
Vicepresident Comitte
por el IEEE Standard Association for
IEEE P2994™-
Standard for Security Assessment
Framework for IoT
y como Planning Section Chief Volunteer para ICS4ICS (
Incident
Command System for Industrial Control Systems
) y la ISA-GCA (
International
Society of Automation & Global Cybersecurity Alliance
).
¡Gracias por compartirnos parte de su experiencia!
Entrevista realizada por:
Luis Arturo Domínguez Brito, ladbrito@ineel.mx