Expertos compartiendo
Expertos compartiendo
Colaboración tecnológica entre México y Finlandia
Colaboración tecnológica entre México y Finlandia
Jussi Manninen. Executive Vicepresident, Solution for Natural Resources and Environment del Technical Research Centre of Finland Ltd (VTT)
Jussi Manninen. Executive Vicepresident, Solution for Natural Resources and Environment del Technical Research Centre of Finland Ltd (VTT)
Durante siglos, Finlandia ha aprendido a vivir de sus recursos naturales; es ejemplo del aprovechamiento
racional, social y ecológico de sus recursos energéticos, y actualmente es considerado pionero
y líder mundial tanto en bioeconomía como en economía circular.
Durante siglos, Finlandia ha aprendido a vivir de sus recursos naturales; es ejemplo del aprovechamiento
racional, social y ecológico de sus recursos energéticos, y actualmente es considerado pionero
y líder mundial tanto en bioeconomía como en economía circular.


Texto elaborado a partir de la entrevista realizada en Cuernavaca,
Morelos, durante el Taller Internacional de Redes y Microrredes
Eléctricas Inteligentes organizado por el INEEL.
Como Vicepresidente ejecutivo de VTT, dirijo el Área de Negocios, Soluciones para Recursos Naturales y Medio Ambiente, la cual consiste de tres unidades de investigación: Biotecnología industrial y soluciones alimentarias; Procesamiento y productos de biomasa, y Energía sustentable y tecnologías químicas. Anteriormente colaboré en el Ministerio de Empleo y Economía de Finlandia, como responsable de proyectos gubernamentales estratégicos sobre bioeconomía y tecnologías limpias.
En Finlandia, particularmente en VTT, estamos enfocados en desarrollar tecnologías y sistemas de energía de bajo carbono, nos interesa disminuir nuestra huella de carbono. Desde el punto de vista técnico, estoy involucrado con el gobierno de Finlandia en cómo utilizar eficientemente los recursos locales de biomasa. Sabemos como generar valor económico con los recursos de origen biológico, utilizándolos de manera ecoeficiente y sostenible. Considero que podemos compartir nuestra experiencia en bioeconomía con México, además de otros de nuestros desarrollos y recursos tecnológicos, por ejemplo, las Redes Eléctricas Inteligentes, el tema que hoy nos convoca.
A propósito de esta reunión, me parece que es un espacio muy importante para el diálogo y colaboración sobre estos temas: Me siento afortunado de estar presente y estoy gratamente impresionado por la capacidad de convocatoria y de organización. Me impresiona la decisión del gobierno mexicano para modernizar el sector energía y la forma en que están introduciendo las energías renovables en los mercados eléctricos.
En lo que respecta a la cuestión técnica de las redes eléctricas inteligentes, aunque no soy experto en el tema, me queda claro que debido a su complejidad y no obstante los avances tecnológicos logrados, aún queda mucho trabajo por hacer, pero también, muchas oportunidades que aprovechar. Más allá de la generación y control de la electricidad, yo veo, en torno a las Redes Eléctricas Inteligentes, servicios innovadores de movilidad y digitales, sobre todo si aprovechamos las plataformas tecnológicas que inciden en los nuevos mercados de electricidad y si concebimos a la electricidad más que un producto, como un servicio.
Precisamente, en el marco de este taller, el INEEL y VTT firmamos un Memorándum de Entendimiento, a fin de colaborar en temas de interés mutuo, como son las energías renovables y las redes eléctricas inteligentes. Es muy significativo para VTT que el Subsecretario de Transición Energética de la SENER, Leonardo Beltrán Rodríguez, haya fungido como testigo de honor durante la ceremonia de firma, ya que con su discurso abrió las puertas para otras colaboraciones futuras entre nuestras instituciones.
De acuerdo con la infraestructura de VTT, algunas posibilidades de colaboración con el INEEL serían en los temas: bioeconomía y economía circular, tecnologías limpias, sociedad digital, energías de bajo carbono, industria inteligente, ciudades inteligentes, redes eléctricas inteligentes, tecnologías de la información y la comunicación, inteligencia artificial y realidad virtual.
Esperamos que estos lazos de cooperación permitan el desarrollo de negocios conjuntos y compartir soluciones innovadoras en temas de interés y beneficio mutuo.
Como Vicepresidente ejecutivo de VTT, dirijo el Área de Negocios, Soluciones para Recursos Naturales y Medio Ambiente, la cual consiste de tres unidades de investigación: Biotecnología industrial y soluciones alimentarias; Procesamiento y productos de biomasa, y Energía sustentable y tecnologías químicas. Anteriormente colaboré en el Ministerio de Empleo y Economía de Finlandia, como responsable de proyectos gubernamentales estratégicos sobre bioeconomía y tecnologías limpias.
En Finlandia, particularmente en VTT, estamos enfocados en desarrollar tecnologías y sistemas de energía de bajo carbono, nos interesa disminuir nuestra huella de carbono. Desde el punto de vista técnico, estoy involucrado con el gobierno de Finlandia en cómo utilizar eficientemente los recursos locales de biomasa. Sabemos como generar valor económico con los recursos de origen biológico, utilizándolos de manera ecoeficiente y sostenible. Considero que podemos compartir nuestra experiencia en bioeconomía con México, además de otros de nuestros desarrollos y recursos tecnológicos, por ejemplo, las Redes Eléctricas Inteligentes, el tema que hoy nos convoca.
A propósito de esta reunión, me parece que es un espacio muy importante para el diálogo y colaboración sobre estos temas: Me siento afortunado de estar presente y estoy gratamente impresionado por la capacidad de convocatoria y de organización. Me impresiona la decisión del gobierno mexicano para modernizar el sector energía y la forma en que están introduciendo las energías renovables en los mercados eléctricos.
En lo que respecta a la cuestión técnica de las redes eléctricas inteligentes, aunque no soy experto en el tema, me queda claro que debido a su complejidad y no obstante los avances tecnológicos logrados, aún queda mucho trabajo por hacer, pero también, muchas oportunidades que aprovechar. Más allá de la generación y control de la electricidad, yo veo, en torno a las Redes Eléctricas Inteligentes, servicios innovadores de movilidad y digitales, sobre todo si aprovechamos las plataformas tecnológicas que inciden en los nuevos mercados de electricidad y si concebimos a la electricidad más que un producto, como un servicio.
Precisamente, en el marco de este taller, el INEEL y VTT firmamos un Memorándum de Entendimiento, a fin de colaborar en temas de interés mutuo, como son las energías renovables y las redes eléctricas inteligentes. Es muy significativo para VTT que el Subsecretario de Transición Energética de la SENER, Leonardo Beltrán Rodríguez, haya fungido como testigo de honor durante la ceremonia de firma, ya que con su discurso abrió las puertas para otras colaboraciones futuras entre nuestras instituciones.
De acuerdo con la infraestructura de VTT, algunas posibilidades de colaboración con el INEEL serían en los temas: bioeconomía y economía circular, tecnologías limpias, sociedad digital, energías de bajo carbono, industria inteligente, ciudades inteligentes, redes eléctricas inteligentes, tecnologías de la información y la comunicación, inteligencia artificial y realidad virtual.
Esperamos que estos lazos de cooperación permitan el desarrollo de negocios conjuntos y compartir soluciones innovadoras en temas de interés y beneficio mutuo.
Expertos compartiendo
Expertos compartiendo
Colaboración tecnológica entre México y Finlandia
Colaboración tecnológica entre México y Finlandia
Jussi Manninen. Executive Vicepresident, Solution for Natural Resources and Environment del Technical Research Centre of Finland Ltd (VTT)
Jussi Manninen. Executive Vicepresident, Solution for Natural Resources and Environment del Technical Research Centre of Finland Ltd (VTT)
Durante siglos, Finlandia ha aprendido a vivir de sus recursos naturales; es ejemplo del aprovechamiento
racional, social y ecológico de sus recursos energéticos, y actualmente es considerado pionero
y líder mundial tanto en bioeconomía como en economía circular.
Durante siglos, Finlandia ha aprendido a vivir de sus recursos naturales; es ejemplo del aprovechamiento
racional, social y ecológico de sus recursos energéticos, y actualmente es considerado pionero
y líder mundial tanto en bioeconomía como en economía circular.


Texto elaborado a partir de la entrevista realizada en Cuernavaca,
Morelos, durante el Taller Internacional de Redes y Microrredes
Eléctricas Inteligentes organizado por el INEEL.
Como Vicepresidente ejecutivo de VTT, dirijo el Área de Negocios, Soluciones para Recursos Naturales y Medio Ambiente, la cual consiste de tres unidades de investigación: Biotecnología industrial y soluciones alimentarias; Procesamiento y productos de biomasa, y Energía sustentable y tecnologías químicas. Anteriormente colaboré en el Ministerio de Empleo y Economía de Finlandia, como responsable de proyectos gubernamentales estratégicos sobre bioeconomía y tecnologías limpias.
En Finlandia, particularmente en VTT, estamos enfocados en desarrollar tecnologías y sistemas de energía de bajo carbono, nos interesa disminuir nuestra huella de carbono. Desde el punto de vista técnico, estoy involucrado con el gobierno de Finlandia en cómo utilizar eficientemente los recursos locales de biomasa. Sabemos como generar valor económico con los recursos de origen biológico, utilizándolos de manera ecoeficiente y sostenible. Considero que podemos compartir nuestra experiencia en bioeconomía con México, además de otros de nuestros desarrollos y recursos tecnológicos, por ejemplo, las Redes Eléctricas Inteligentes, el tema que hoy nos convoca.
A propósito de esta reunión, me parece que es un espacio muy importante para el diálogo y colaboración sobre estos temas: Me siento afortunado de estar presente y estoy gratamente impresionado por la capacidad de convocatoria y de organización. Me impresiona la decisión del gobierno mexicano para modernizar el sector energía y la forma en que están introduciendo las energías renovables en los mercados eléctricos.
En lo que respecta a la cuestión técnica de las redes eléctricas inteligentes, aunque no soy experto en el tema, me queda claro que debido a su complejidad y no obstante los avances tecnológicos logrados, aún queda mucho trabajo por hacer, pero también, muchas oportunidades que aprovechar. Más allá de la generación y control de la electricidad, yo veo, en torno a las Redes Eléctricas Inteligentes, servicios innovadores de movilidad y digitales, sobre todo si aprovechamos las plataformas tecnológicas que inciden en los nuevos mercados de electricidad y si concebimos a la electricidad más que un producto, como un servicio.
Precisamente, en el marco de este taller, el INEEL y VTT firmamos un Memorándum de Entendimiento, a fin de colaborar en temas de interés mutuo, como son las energías renovables y las redes eléctricas inteligentes. Es muy significativo para VTT que el Subsecretario de Transición Energética de la SENER, Leonardo Beltrán Rodríguez, haya fungido como testigo de honor durante la ceremonia de firma, ya que con su discurso abrió las puertas para otras colaboraciones futuras entre nuestras instituciones.
De acuerdo con la infraestructura de VTT, algunas posibilidades de colaboración con el INEEL serían en los temas: bioeconomía y economía circular, tecnologías limpias, sociedad digital, energías de bajo carbono, industria inteligente, ciudades inteligentes, redes eléctricas inteligentes, tecnologías de la información y la comunicación, inteligencia artificial y realidad virtual.
Esperamos que estos lazos de cooperación permitan el desarrollo de negocios conjuntos y compartir soluciones innovadoras en temas de interés y beneficio mutuo.
Como Vicepresidente ejecutivo de VTT, dirijo el Área de Negocios, Soluciones para Recursos Naturales y Medio Ambiente, la cual consiste de tres unidades de investigación: Biotecnología industrial y soluciones alimentarias; Procesamiento y productos de biomasa, y Energía sustentable y tecnologías químicas. Anteriormente colaboré en el Ministerio de Empleo y Economía de Finlandia, como responsable de proyectos gubernamentales estratégicos sobre bioeconomía y tecnologías limpias.
En Finlandia, particularmente en VTT, estamos enfocados en desarrollar tecnologías y sistemas de energía de bajo carbono, nos interesa disminuir nuestra huella de carbono. Desde el punto de vista técnico, estoy involucrado con el gobierno de Finlandia en cómo utilizar eficientemente los recursos locales de biomasa. Sabemos como generar valor económico con los recursos de origen biológico, utilizándolos de manera ecoeficiente y sostenible. Considero que podemos compartir nuestra experiencia en bioeconomía con México, además de otros de nuestros desarrollos y recursos tecnológicos, por ejemplo, las Redes Eléctricas Inteligentes, el tema que hoy nos convoca.
A propósito de esta reunión, me parece que es un espacio muy importante para el diálogo y colaboración sobre estos temas: Me siento afortunado de estar presente y estoy gratamente impresionado por la capacidad de convocatoria y de organización. Me impresiona la decisión del gobierno mexicano para modernizar el sector energía y la forma en que están introduciendo las energías renovables en los mercados eléctricos.
En lo que respecta a la cuestión técnica de las redes eléctricas inteligentes, aunque no soy experto en el tema, me queda claro que debido a su complejidad y no obstante los avances tecnológicos logrados, aún queda mucho trabajo por hacer, pero también, muchas oportunidades que aprovechar. Más allá de la generación y control de la electricidad, yo veo, en torno a las Redes Eléctricas Inteligentes, servicios innovadores de movilidad y digitales, sobre todo si aprovechamos las plataformas tecnológicas que inciden en los nuevos mercados de electricidad y si concebimos a la electricidad más que un producto, como un servicio.
Precisamente, en el marco de este taller, el INEEL y VTT firmamos un Memorándum de Entendimiento, a fin de colaborar en temas de interés mutuo, como son las energías renovables y las redes eléctricas inteligentes. Es muy significativo para VTT que el Subsecretario de Transición Energética de la SENER, Leonardo Beltrán Rodríguez, haya fungido como testigo de honor durante la ceremonia de firma, ya que con su discurso abrió las puertas para otras colaboraciones futuras entre nuestras instituciones.
De acuerdo con la infraestructura de VTT, algunas posibilidades de colaboración con el INEEL serían en los temas: bioeconomía y economía circular, tecnologías limpias, sociedad digital, energías de bajo carbono, industria inteligente, ciudades inteligentes, redes eléctricas inteligentes, tecnologías de la información y la comunicación, inteligencia artificial y realidad virtual.
Esperamos que estos lazos de cooperación permitan el desarrollo de negocios conjuntos y compartir soluciones innovadoras en temas de interés y beneficio mutuo.