Logo 1 Logo 2

Expertos compartiendo

Expertos compartiendo


Visión de la próxima Secretaria de Energía de México: Rocío Nahle
Visión de la próxima Secretaria de Energía de México: Rocío Nahle

*Versión pdf

*Versión pdf

El 27 de julio de 2018, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ratificó que Rocío Nahle será secretaria de Energía en su gobierno. Norma Rocío Nahle García es una ingeniera petroquímica que nació un 14 de abril de 1964 en Zacatecas, se desempeñó como ingeniera en procesos en plantas de PEMEX, donde también tuvo responsabilidades de análisis y control de calidad y de finanzas y administración. En la iniciativa privada trabajó para Industrias Resistol. En la anterior legislatura, la LXIII, fue la coordinadora de MORENA en la Cámara de Diputados. Actualmente es senadora de la República y dejará el cargo para asumir la titularidad de la Secretaría de Energía.

Son varias las tesis fundamentales que enarbola el Proyecto de Nación 2018-2024 del futuro gobierno y que inciden sobre la política energética:

 El Proyecto de Nación está comprometido con el medio ambiente, para ello se incluyen iniciativas para crecer con energías renovables.
 El documento persigue respetar convenios internacionales suscritos por nuestro país en materia de Cambio Climático.
 El Estado promoverá más y mejores empresas que generen riqueza con mejores condiciones de trabajo, con libertad, con seguridad, con legalidad.
 Incentivar la inversión en nuevas tecnologías en todas las industrias, incluyendo en el ámbito energético.
 Rescatar la industria energética nacional, impulsando el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Hasta el momento han sido varios los pronunciamientos de la futura secretaria de Estado, la gran mayoría se han referido al que se considera hoy como el mayor reto en la materia: incrementar la producción petrolera y la refinación, dos temas calificados por el presidente electo como asuntos de seguridad nacional.

En relación con la energía eléctrica, la próxima secretaria de Energía menciona que el objetivo es "aumentar la generación hidroeléctrica, para reducir el uso del gas natural y, por medio de esta generación económica, reducir las tarifas eléctricas de los usuarios domésticos de bajo consumo o de zonas preferenciales".

La Ing. Nahle ha declarado que se debe "generar una política energética adecuada, que incluye avanzar hacia energías renovables, principalmente en zonas rurales"; asimismo aseguró que "las energías renovables serían una prioridad para su administración", y entre las acciones que se propone está rehabilitar las 62 centrales hidroeléctricas del país, abandonadas, según sus palabras.

Durante el Foro "Visiones Políticas para la Transición Energética en México Rumbo al 2030", realizado en 2016, Nahle declaró que "sin perder la seguridad energética, es necesario impulsar los proyectos eólicos en Oaxaca, lo que permitirá fortalecer el sector, generar mayor inversión y también empleo". En ese sentido, hizo un llamado para que se realicen inversiones gubernamentales en el sector y que, además, la iniciativa privada destine recursos para la fabricación en nuestro país de las partes que se requieren para proyectos eólicos, como generadores y aspas.

Para López Obrador una de las líneas fundamentales dentro de su propuesta para el sector y a la cual se ha comprometido la futura titular de la SENER, es impulsar la investigación que el Estado realiza en el sector energético, para ello ha anunciado un fuerte apoyo a los diversos centros de investigación existentes en todo el territorio nacional, no sólo en energías convencionales sino también en renovables, lo que reiteró el futuro presidente el pasado 23 de agosto.


Por:
Armando Moreno Almaraz, amoreno@ineel.mx
Jorge Zarco (asesor externo), jrzarcoc@outlook.com


Expertos compartiendo

Expertos compartiendo


Visión de la próxima Secretaria de Energía de México: Rocío Nahle
Visión de la próxima Secretaria de Energía de México: Rocío Nahle

*Versión pdf

*Versión pdf

El 27 de julio de 2018, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ratificó que Rocío Nahle será secretaria de Energía en su gobierno. Norma Rocío Nahle García es una ingeniera petroquímica que nació un 14 de abril de 1964 en Zacatecas, se desempeñó como ingeniera en procesos en plantas de PEMEX, donde también tuvo responsabilidades de análisis y control de calidad y de finanzas y administración. En la iniciativa privada trabajó para Industrias Resistol. En la anterior legislatura, la LXIII, fue la coordinadora de MORENA en la Cámara de Diputados. Actualmente es senadora de la República y dejará el cargo para asumir la titularidad de la Secretaría de Energía.

Son varias las tesis fundamentales que enarbola el Proyecto de Nación 2018-2024 del futuro gobierno y que inciden sobre la política energética:

 El Proyecto de Nación está comprometido con el medio ambiente, para ello se incluyen iniciativas para crecer con energías renovables.
 El documento persigue respetar convenios internacionales suscritos por nuestro país en materia de Cambio Climático.
 El Estado promoverá más y mejores empresas que generen riqueza con mejores condiciones de trabajo, con libertad, con seguridad, con legalidad.
 Incentivar la inversión en nuevas tecnologías en todas las industrias, incluyendo en el ámbito energético.
 Rescatar la industria energética nacional, impulsando el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Hasta el momento han sido varios los pronunciamientos de la futura secretaria de Estado, la gran mayoría se han referido al que se considera hoy como el mayor reto en la materia: incrementar la producción petrolera y la refinación, dos temas calificados por el presidente electo como asuntos de seguridad nacional.

En relación con la energía eléctrica, la próxima secretaria de Energía menciona que el objetivo es "aumentar la generación hidroeléctrica, para reducir el uso del gas natural y, por medio de esta generación económica, reducir las tarifas eléctricas de los usuarios domésticos de bajo consumo o de zonas preferenciales".

La Ing. Nahle ha declarado que se debe "generar una política energética adecuada, que incluye avanzar hacia energías renovables, principalmente en zonas rurales"; asimismo aseguró que "las energías renovables serían una prioridad para su administración", y entre las acciones que se propone está rehabilitar las 62 centrales hidroeléctricas del país, abandonadas, según sus palabras.

Durante el Foro "Visiones Políticas para la Transición Energética en México Rumbo al 2030", realizado en 2016, Nahle declaró que "sin perder la seguridad energética, es necesario impulsar los proyectos eólicos en Oaxaca, lo que permitirá fortalecer el sector, generar mayor inversión y también empleo". En ese sentido, hizo un llamado para que se realicen inversiones gubernamentales en el sector y que, además, la iniciativa privada destine recursos para la fabricación en nuestro país de las partes que se requieren para proyectos eólicos, como generadores y aspas.

Para López Obrador una de las líneas fundamentales dentro de su propuesta para el sector y a la cual se ha comprometido la futura titular de la SENER, es impulsar la investigación que el Estado realiza en el sector energético, para ello ha anunciado un fuerte apoyo a los diversos centros de investigación existentes en todo el territorio nacional, no sólo en energías convencionales sino también en renovables, lo que reiteró el futuro presidente el pasado 23 de agosto.


Por:
Armando Moreno Almaraz, amoreno@ineel.mx
Jorge Zarco (asesor externo), jrzarcoc@outlook.com