Impacto social
Impacto social
Experiencia en México con sistemas
de Bombas de Calor Geotérmicas
de Bombas de Calor Geotérmicas
Experiencia en México con sistemas
de Bombas de Calor Geotérmicas
de Bombas de Calor Geotérmicas


En el marco de los proyectos estratégicos del Centro
Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIEGeo),
con recursos del fondo sectorial CONACyT-SENER, el
Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias
(INEEL) es la institución pionera en México en la asimilación
y tropicalización de esta tecnología, desarrollando
hasta el momento dos proyectos demostrativos y un sistema
de evaluación y capacitación en BCG: denominado
Centro de Evaluación, Certificación y Capacitación en
Bombas de Calor Geotérmicas (CECCAB), concebido con el
fin de desarrollar herramientas metodológicas y formar
recursos humanos de alta especialización en estos temas, e
incrementar capacidades que en su conjunto le permitirán
ser el referente nacional. A continuación, se describen los
sistemas instalados:
Primer sistema BCG en México. El primer proyecto demostrativo consta de dos sistemas instalados en la comunidad de Los Humeros, en Chignautla, Puebla (2018):
El INEEL instaló los dos primeros sistemas BCG para climatización de espacios habitacionales: el primero en la clínica del IMSS y el segundo en un jardín de niños; ambos inmuebles ubicados en la comunidad. El proyecto se ejecutó con la colaboración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aportaciones del Fondo Sectorial CONACYT-SENER Sustentabilidad Energética, a través del proyecto P13 del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIEGeo).
Primer sistema BCG en México. El primer proyecto demostrativo consta de dos sistemas instalados en la comunidad de Los Humeros, en Chignautla, Puebla (2018):
El INEEL instaló los dos primeros sistemas BCG para climatización de espacios habitacionales: el primero en la clínica del IMSS y el segundo en un jardín de niños; ambos inmuebles ubicados en la comunidad. El proyecto se ejecutó con la colaboración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aportaciones del Fondo Sectorial CONACYT-SENER Sustentabilidad Energética, a través del proyecto P13 del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIEGeo).


El segundo proyecto demostrativo se instaló en la
Universidad Politécnica de Baja California (UPBC),
Mexicali, Baja California:
Derivado de las interacciones entre los equipos de trabajo de la UPBC y del INEEL, se proyectó la climatización de algunos laboratorios de la Universidad empleando la tecnología BCG. Para tal efecto, de acuerdo con el protocolo autorizado por el grupo directivo del CeMIEGeo, con los resultados de las visitas técnicas realizadas y de los trabajos de campo para la caracterización termofísica del terreno, se logró formalizar la colaboración entre las partes para obtener los beneficios siguientes:
⋅Es la primera Universidad con sistemas BCG aprovechables para la asimilación de la tecnología y que en el corto plazo derivará en la posibilidad de enriquecer e incrementar su oferta educativa ya que desarrollaría competencias para ampliar su currícula, podrá formar recursos humanos especializados necesarios para introducir masivamente en la región norte de México los sistemas de BCG.
⋅Brindará conocimientos a los egresados para generar sus propias empresas y detona la cadena de valor de una nueva industria y generará empleos de alta especialización para los jóvenes del norte de nuestro país.
⋅Los sistemas BCG en la UPBC representan la posibilidad de implementar y evaluar una tecnología amigable con el ambiente por su alta eficiencia energética.
⋅Será referente en la región para la implementación de estos sistemas, para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales y sus ahorros serán hasta el 70% de su consumo de energía eléctrica destinado a la climatización de sus laboratorios.
Derivado de las interacciones entre los equipos de trabajo de la UPBC y del INEEL, se proyectó la climatización de algunos laboratorios de la Universidad empleando la tecnología BCG. Para tal efecto, de acuerdo con el protocolo autorizado por el grupo directivo del CeMIEGeo, con los resultados de las visitas técnicas realizadas y de los trabajos de campo para la caracterización termofísica del terreno, se logró formalizar la colaboración entre las partes para obtener los beneficios siguientes:
⋅Es la primera Universidad con sistemas BCG aprovechables para la asimilación de la tecnología y que en el corto plazo derivará en la posibilidad de enriquecer e incrementar su oferta educativa ya que desarrollaría competencias para ampliar su currícula, podrá formar recursos humanos especializados necesarios para introducir masivamente en la región norte de México los sistemas de BCG.
⋅Brindará conocimientos a los egresados para generar sus propias empresas y detona la cadena de valor de una nueva industria y generará empleos de alta especialización para los jóvenes del norte de nuestro país.
⋅Los sistemas BCG en la UPBC representan la posibilidad de implementar y evaluar una tecnología amigable con el ambiente por su alta eficiencia energética.
⋅Será referente en la región para la implementación de estos sistemas, para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales y sus ahorros serán hasta el 70% de su consumo de energía eléctrica destinado a la climatización de sus laboratorios.


Sistema de Evaluación y Capacitación en Bombas de
Calor Geotérmicas (CECCAB) instalado en el INEEL,
Cuernavaca, Morelos:
En agosto de 2019 se llevó a cabo la inauguración y la puesta en operación del Sistema de BCG que provee climatización a la sala "A" del edificio 36 del INEEL. La sala está equipada e instrumentada para medir parámetros requeridos en los estudios de eficiencia energética, será posible comparar los consumos de electricidad de la BCG contra los de un equipo convencional de aire acondicionado. El objetivo de este Centro es promover los Usos Directos de la geotermia, en particular las BCG.
En el CECCAB se podrá:
⋅Realizar diseño y especificación de sistemas BCG, así como, asesoría, cursos y entrenamiento en temas de los usos directos de la Geotermia.
⋅Formar Recursos Humanos especializados (impartición de cursos, diplomados, etcétera).
⋅Desarrollar una línea de investigación para impulsar la sustitución de materiales y componentes de importación y tropicalizar la tecnología.
⋅Ejecutar un plan de difusión y promoción de la tecnología y sus ventajas.
El principal objetivo del equipo de trabajo de Geotermia consiste en que, a corto plazo a nivel Latinoamérica, el INEEL sea un referente en temas de los usos directos de la Geotermia y especialmente en BCG.
En agosto de 2019 se llevó a cabo la inauguración y la puesta en operación del Sistema de BCG que provee climatización a la sala "A" del edificio 36 del INEEL. La sala está equipada e instrumentada para medir parámetros requeridos en los estudios de eficiencia energética, será posible comparar los consumos de electricidad de la BCG contra los de un equipo convencional de aire acondicionado. El objetivo de este Centro es promover los Usos Directos de la geotermia, en particular las BCG.
En el CECCAB se podrá:
⋅Realizar diseño y especificación de sistemas BCG, así como, asesoría, cursos y entrenamiento en temas de los usos directos de la Geotermia.
⋅Formar Recursos Humanos especializados (impartición de cursos, diplomados, etcétera).
⋅Desarrollar una línea de investigación para impulsar la sustitución de materiales y componentes de importación y tropicalizar la tecnología.
⋅Ejecutar un plan de difusión y promoción de la tecnología y sus ventajas.
El principal objetivo del equipo de trabajo de Geotermia consiste en que, a corto plazo a nivel Latinoamérica, el INEEL sea un referente en temas de los usos directos de la Geotermia y especialmente en BCG.


Descripción de la ejecución del proyecto en
el poblado de Los Humeros, Puebla
el poblado de Los Humeros, Puebla
Descripción de la ejecución del proyecto en
el poblado de Los Humeros, Puebla
el poblado de Los Humeros, Puebla
El proyecto se inició en 2014, con el acercamiento a la comunidad
para informarles sobre la aplicación, funcionamiento
y beneficios para la población; para este acercamiento los
investigadores de la Gerencia de Geotermia del INEEL contaron
con el apoyo del personal de la CFE. Así, el proyecto se
nutrió tanto de la participación de personal de investigación
como de la comunidad, quienes al tener la información de
primera mano entendieron los beneficios que a corto y largo
plazo representaba el proyecto. El involucramiento y participación
de los integrantes de la comunidad complementaron
el trabajo en equipo con ambas instituciones -CFE e INEEL-
lo que facilitó la ejecución de las tareas operativas.
El poblado de Los Humeros cuenta con aproximadamente 500 habitantes y mantiene una temperatura media anual entre 12 a 18°C y en invierno, entre -3 a 10°C, por lo que se encuentra expuesta de manera constante a bajas temperaturas. Este factor repercute en la salud de la población, en especial en los menores y personas de la tercera edad, quienes se ven más afectados por enfermedades respiratorias. Por ello, se determinó instalar la BCG en el jardín de niños y la clínica del IMSS, con la intención de mejorar las condiciones de salud de quienes presentan dichas afecciones.
El poblado de Los Humeros cuenta con aproximadamente 500 habitantes y mantiene una temperatura media anual entre 12 a 18°C y en invierno, entre -3 a 10°C, por lo que se encuentra expuesta de manera constante a bajas temperaturas. Este factor repercute en la salud de la población, en especial en los menores y personas de la tercera edad, quienes se ven más afectados por enfermedades respiratorias. Por ello, se determinó instalar la BCG en el jardín de niños y la clínica del IMSS, con la intención de mejorar las condiciones de salud de quienes presentan dichas afecciones.


A nivel nacional, el proyecto hará visible que el aprovechamiento
de los Usos Directos de la geotermia, en específico
la BCG, contribuye a la eficiencia energética del país. En el
caso particular de Los Humeros, la BCG no sólo beneficiará
a la población que la habita, sino también a poblaciones
cercanas. Este proyecto brindará a largo plazo beneficios
tanto para la salud, educación y confort de la comunidad,
así como demostrar que en México es viable realizar la
integración y asimilación de este tipo de tecnología para el
beneficio de sus habitantes.
El proyecto contó con diversos factores clave, como fue la información oportuna, la colaboración entre instituciones y la participación e integración de diversos grupos sociales de la comunidad, hombres y mujeres que comprendieron y adoptaron el proyecto con una visión benéfica para ellos, sus familias y su población.
El proyecto contó con diversos factores clave, como fue la información oportuna, la colaboración entre instituciones y la participación e integración de diversos grupos sociales de la comunidad, hombres y mujeres que comprendieron y adoptaron el proyecto con una visión benéfica para ellos, sus familias y su población.


El sistema demostrativo instalado en Los Humeros, Puebla,
forma parte de un conjunto de acciones diseñadas para
asimilar y tropicalizar la tecnología de los Sistemas de
Bombas de Calor Geotérmicas, sentar las bases para su
introducción al país y promover su uso masivo. Lo anterior
sin soslayar que la asimilación y aplicación de nuevas tecnologías
y el desarrollo de proyectos demostrativos puede
beneficiar a grupos vulnerables en zonas remotas.
Impacto social
Impacto social
Experiencia en México con sistemas
de Bombas de Calor Geotérmicas
de Bombas de Calor Geotérmicas
Experiencia en México con sistemas
de Bombas de Calor Geotérmicas
de Bombas de Calor Geotérmicas


En el marco de los proyectos estratégicos del Centro
Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIEGeo),
con recursos del fondo sectorial CONACyT-SENER, el
Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias
(INEEL) es la institución pionera en México en la asimilación
y tropicalización de esta tecnología, desarrollando
hasta el momento dos proyectos demostrativos y un sistema
de evaluación y capacitación en BCG: denominado
Centro de Evaluación, Certificación y Capacitación en
Bombas de Calor Geotérmicas (CECCAB), concebido con el
fin de desarrollar herramientas metodológicas y formar
recursos humanos de alta especialización en estos temas, e
incrementar capacidades que en su conjunto le permitirán
ser el referente nacional. A continuación, se describen los
sistemas instalados:
Primer sistema BCG en México. El primer proyecto demostrativo consta de dos sistemas instalados en la comunidad de Los Humeros, en Chignautla, Puebla (2018):
El INEEL instaló los dos primeros sistemas BCG para climatización de espacios habitacionales: el primero en la clínica del IMSS y el segundo en un jardín de niños; ambos inmuebles ubicados en la comunidad. El proyecto se ejecutó con la colaboración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aportaciones del Fondo Sectorial CONACYT-SENER Sustentabilidad Energética, a través del proyecto P13 del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIEGeo).
Primer sistema BCG en México. El primer proyecto demostrativo consta de dos sistemas instalados en la comunidad de Los Humeros, en Chignautla, Puebla (2018):
El INEEL instaló los dos primeros sistemas BCG para climatización de espacios habitacionales: el primero en la clínica del IMSS y el segundo en un jardín de niños; ambos inmuebles ubicados en la comunidad. El proyecto se ejecutó con la colaboración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aportaciones del Fondo Sectorial CONACYT-SENER Sustentabilidad Energética, a través del proyecto P13 del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIEGeo).


El segundo proyecto demostrativo se instaló en la
Universidad Politécnica de Baja California (UPBC),
Mexicali, Baja California:
Derivado de las interacciones entre los equipos de trabajo de la UPBC y del INEEL, se proyectó la climatización de algunos laboratorios de la Universidad empleando la tecnología BCG. Para tal efecto, de acuerdo con el protocolo autorizado por el grupo directivo del CeMIEGeo, con los resultados de las visitas técnicas realizadas y de los trabajos de campo para la caracterización termofísica del terreno, se logró formalizar la colaboración entre las partes para obtener los beneficios siguientes:
⋅Es la primera Universidad con sistemas BCG aprovechables para la asimilación de la tecnología y que en el corto plazo derivará en la posibilidad de enriquecer e incrementar su oferta educativa ya que desarrollaría competencias para ampliar su currícula, podrá formar recursos humanos especializados necesarios para introducir masivamente en la región norte de México los sistemas de BCG.
⋅Brindará conocimientos a los egresados para generar sus propias empresas y detona la cadena de valor de una nueva industria y generará empleos de alta especialización para los jóvenes del norte de nuestro país.
⋅Los sistemas BCG en la UPBC representan la posibilidad de implementar y evaluar una tecnología amigable con el ambiente por su alta eficiencia energética.
⋅Será referente en la región para la implementación de estos sistemas, para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales y sus ahorros serán hasta el 70% de su consumo de energía eléctrica destinado a la climatización de sus laboratorios.
Derivado de las interacciones entre los equipos de trabajo de la UPBC y del INEEL, se proyectó la climatización de algunos laboratorios de la Universidad empleando la tecnología BCG. Para tal efecto, de acuerdo con el protocolo autorizado por el grupo directivo del CeMIEGeo, con los resultados de las visitas técnicas realizadas y de los trabajos de campo para la caracterización termofísica del terreno, se logró formalizar la colaboración entre las partes para obtener los beneficios siguientes:
⋅Es la primera Universidad con sistemas BCG aprovechables para la asimilación de la tecnología y que en el corto plazo derivará en la posibilidad de enriquecer e incrementar su oferta educativa ya que desarrollaría competencias para ampliar su currícula, podrá formar recursos humanos especializados necesarios para introducir masivamente en la región norte de México los sistemas de BCG.
⋅Brindará conocimientos a los egresados para generar sus propias empresas y detona la cadena de valor de una nueva industria y generará empleos de alta especialización para los jóvenes del norte de nuestro país.
⋅Los sistemas BCG en la UPBC representan la posibilidad de implementar y evaluar una tecnología amigable con el ambiente por su alta eficiencia energética.
⋅Será referente en la región para la implementación de estos sistemas, para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales y sus ahorros serán hasta el 70% de su consumo de energía eléctrica destinado a la climatización de sus laboratorios.


Sistema de Evaluación y Capacitación en Bombas de
Calor Geotérmicas (CECCAB) instalado en el INEEL,
Cuernavaca, Morelos:
En agosto de 2019 se llevó a cabo la inauguración y la puesta en operación del Sistema de BCG que provee climatización a la sala "A" del edificio 36 del INEEL. La sala está equipada e instrumentada para medir parámetros requeridos en los estudios de eficiencia energética, será posible comparar los consumos de electricidad de la BCG contra los de un equipo convencional de aire acondicionado. El objetivo de este Centro es promover los Usos Directos de la geotermia, en particular las BCG.
En el CECCAB se podrá:
⋅Realizar diseño y especificación de sistemas BCG, así como, asesoría, cursos y entrenamiento en temas de los usos directos de la Geotermia.
⋅Formar Recursos Humanos especializados (impartición de cursos, diplomados, etcétera).
⋅Desarrollar una línea de investigación para impulsar la sustitución de materiales y componentes de importación y tropicalizar la tecnología.
⋅Ejecutar un plan de difusión y promoción de la tecnología y sus ventajas.
El principal objetivo del equipo de trabajo de Geotermia consiste en que, a corto plazo a nivel Latinoamérica, el INEEL sea un referente en temas de los usos directos de la Geotermia y especialmente en BCG.
En agosto de 2019 se llevó a cabo la inauguración y la puesta en operación del Sistema de BCG que provee climatización a la sala "A" del edificio 36 del INEEL. La sala está equipada e instrumentada para medir parámetros requeridos en los estudios de eficiencia energética, será posible comparar los consumos de electricidad de la BCG contra los de un equipo convencional de aire acondicionado. El objetivo de este Centro es promover los Usos Directos de la geotermia, en particular las BCG.
En el CECCAB se podrá:
⋅Realizar diseño y especificación de sistemas BCG, así como, asesoría, cursos y entrenamiento en temas de los usos directos de la Geotermia.
⋅Formar Recursos Humanos especializados (impartición de cursos, diplomados, etcétera).
⋅Desarrollar una línea de investigación para impulsar la sustitución de materiales y componentes de importación y tropicalizar la tecnología.
⋅Ejecutar un plan de difusión y promoción de la tecnología y sus ventajas.
El principal objetivo del equipo de trabajo de Geotermia consiste en que, a corto plazo a nivel Latinoamérica, el INEEL sea un referente en temas de los usos directos de la Geotermia y especialmente en BCG.


Descripción de la ejecución del proyecto en
el poblado de Los Humeros, Puebla
el poblado de Los Humeros, Puebla
Descripción de la ejecución del proyecto en
el poblado de Los Humeros, Puebla
el poblado de Los Humeros, Puebla
El proyecto se inició en 2014, con el acercamiento a la comunidad
para informarles sobre la aplicación, funcionamiento
y beneficios para la población; para este acercamiento los
investigadores de la Gerencia de Geotermia del INEEL contaron
con el apoyo del personal de la CFE. Así, el proyecto se
nutrió tanto de la participación de personal de investigación
como de la comunidad, quienes al tener la información de
primera mano entendieron los beneficios que a corto y largo
plazo representaba el proyecto. El involucramiento y participación
de los integrantes de la comunidad complementaron
el trabajo en equipo con ambas instituciones ?CFE e INEEL?
lo que facilitó la ejecución de las tareas operativas.
El poblado de Los Humeros cuenta con aproximadamente 500 habitantes y mantiene una temperatura media anual entre 12 a 18°C y en invierno, entre -3 a 10°C, por lo que se encuentra expuesta de manera constante a bajas temperaturas. Este factor repercute en la salud de la población, en especial en los menores y personas de la tercera edad, quienes se ven más afectados por enfermedades respiratorias. Por ello, se determinó instalar la BCG en el jardín de niños y la clínica del IMSS, con la intención de mejorar las condiciones de salud de quienes presentan dichas afecciones.
El poblado de Los Humeros cuenta con aproximadamente 500 habitantes y mantiene una temperatura media anual entre 12 a 18°C y en invierno, entre -3 a 10°C, por lo que se encuentra expuesta de manera constante a bajas temperaturas. Este factor repercute en la salud de la población, en especial en los menores y personas de la tercera edad, quienes se ven más afectados por enfermedades respiratorias. Por ello, se determinó instalar la BCG en el jardín de niños y la clínica del IMSS, con la intención de mejorar las condiciones de salud de quienes presentan dichas afecciones.


A nivel nacional, el proyecto hará visible que el aprovechamiento
de los Usos Directos de la geotermia, en específico
la BCG, contribuye a la eficiencia energética del país. En el
caso particular de Los Humeros, la BCG no sólo beneficiará
a la población que la habita, sino también a poblaciones
cercanas. Este proyecto brindará a largo plazo beneficios
tanto para la salud, educación y confort de la comunidad,
así como demostrar que en México es viable realizar la
integración y asimilación de este tipo de tecnología para el
beneficio de sus habitantes.
El proyecto contó con diversos factores clave, como fue la información oportuna, la colaboración entre instituciones y la participación e integración de diversos grupos sociales de la comunidad, hombres y mujeres que comprendieron y adoptaron el proyecto con una visión benéfica para ellos, sus familias y su población.
El proyecto contó con diversos factores clave, como fue la información oportuna, la colaboración entre instituciones y la participación e integración de diversos grupos sociales de la comunidad, hombres y mujeres que comprendieron y adoptaron el proyecto con una visión benéfica para ellos, sus familias y su población.


El sistema demostrativo instalado en Los Humeros, Puebla,
forma parte de un conjunto de acciones diseñadas para
asimilar y tropicalizar la tecnología de los Sistemas de
Bombas de Calor Geotérmicas, sentar las bases para su
introducción al país y promover su uso masivo. Lo anterior
sin soslayar que la asimilación y aplicación de nuevas tecnologías
y el desarrollo de proyectos demostrativos puede
beneficiar a grupos vulnerables en zonas remotas.