Logo 1 Logo 2

Impacto social

Impacto social


Red Mujeres en Energía Renovable
y Eficiencia Energética
Red Mujeres en Energía Renovable
y Eficiencia Energética

Impulsa el tema de género en el sector y el empoderamiento de las mujeres en energía renovable y eficiencia energética, para que alcancen todo su potencial y se desenvuelvan en condiciones de igualdad sustantiva.
Impulsa el tema de género en el sector y el empoderamiento de las mujeres en energía renovable y eficiencia energética, para que alcancen todo su potencial y se desenvuelvan en condiciones de igualdad sustantiva.

*Versión pdf

*Versión pdf

La Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE) es una iniciativa social gestionada mediante una asociación civil, cuyo objetivo es impulsar el tema de género en el sector y el empoderamiento de las mujeres en energía renovable y eficiencia energética, para promover un desarrollo sustentable y humano, donde las mujeres ?como agentes de cambio en el sector energético?, junto con los hombres, puedan alcanzar todo su potencial y se desenvuelvan en condiciones de igualdad sustantiva.

Es la primera red de mujeres en energía en México, se inició oficialmente en abril de 2016 con presencia de la SENER y grupos de interés (stakeholders) del sector. Desde su creación, hasta la fecha, la REDMEREE cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo en México (GIZ, por sus siglas en alemán).

Esta Red opera en diversas entidades de la república, a través de nodos (grupos de trabajo) que agrupan los esfuerzos de quienes ?desde sus distintos perfiles, aspiraciones y objetivos? buscan sumar sus talentos y acciones al logro de la igualdad y al reconocimiento de las mujeres. Se trabaja en estrecha participación y vinculación con las instancias del gobierno mexicano encargadas del tema de la energía, empresas, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, organismos de cooperación internacional y otras redes.

¿Quién puede participar?
¿Quién puede participar?

Ya que se busca un cambio genuino en el sector, donde mujeres y hombres puedan desenvolverse en condiciones de igualdad sustantiva, pueden participar:

 Mujeres vinculadas o interesadas en el sector, estudiantes, emprendedoras, profesionistas, empresarias, activistas, académicas e investigadoras.
 Organizaciones del sector público, privado, academia, sociedad civil, organismos internacionales, entre otras.
 Hombres vinculados directamente con el sector, comprometidos con la igualdad de género, que busquen un cambio de paradigma.

Actividades de la Red
Actividades de la Red

Las personas que participan en la Red tienen varias oportunidades de capacitación y desarrollo profesional, a través de una amplia gama de actividades:

 Vinculación con oportunidades de pasantías y estancias.
 Apertura de espacios para visitas técnicas.
 Formación al Grupo de Coordinación de la REDMEREE.
 Difusión de empleos en el sector.
 Difusión de oportunidades académicas.
 Divulgación y gestión del conocimiento.
 Visibilización de mujeres en el sector y en los principales foros.

Cifras de la REDMEREE
Cifras de la REDMEREE

 Actualmente la Red cuenta con 600 integrantes y más de 40 instituciones aliadas.
 20 % de las personas inscritas son hombres aliados.
 59.3 % son el sostén económico de su familia.
 7 de cada 10 tienen un título universitario, 3 de ellas, tienen maestría en temas relacionados con energía.
 Al 14 % le han negado un trabajo por ser mujer.
 47.3 % reporta que han dudado de sus habilidades técnicas por ser mujer.
 70 % se dedica a energías renovables y 30 % a la eficiencia energética.
 31 % han sido discriminadas para realizar oficios técnicos y en campo.

Vinculación REDMEREE - INEEL
Vinculación REDMEREE - INEEL

Acorde a sus objetivos y práctica institucional en materia de equidad de género, el INEEL firmó, en julio de 2017, una carta de adhesión a la REDMEREE, adicionalmente varias investigadoras forman parte de esta Red.

La Dra. Tatiana Romero Castañón es co-líder del Grupo de Almacenamiento de Energía para el tema de género y la Dra. Luz María Sánchez Sánchez es la Coordinadora de Responsabilidad Social de la Red, ambas investigadoras del INEEL.

La REDMEREE se incorporó como integrante de la Comisión Estatal de Energía del Gobierno del Estado de Morelos a partir del 21 de septiembre de 2018; la Dra. Luz María Sánchez Sánchez, integrante del Nodo Morelos, es la representante de la Red ante esta Comisión.

Intégrate a la REDMEREE
Intégrate a la REDMEREE

Si eres estudiante, emprendedora, profesionista, funcionaria o empresaria y te interesa ser parte de la REDMEREE, sólo inscríbete, envía un correo electrónico a la siguiente dirección:

sandra.caballero@giz.de
Sandra Caballero Espinosa
Fundadora y Coordinadora General de la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética


Autores:
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx
Francisco Javier González Quiñones, fjgq@ineel.mx
Revisión:
Luz María Sánchez Sánchez, lmss@ineel.mx