Impacto social
Impacto social
Programas de Becarios del INEEL
Programas de Becarios del INEEL
Los egresados de estos programas han tenido cabida no sólo en el INEEL e institutos
y centros de investigación similares, sino también se han incorporado a
la vida profesional en diversos organismos públicos y privados que son parte
de la plataforma intelectual y la planta productiva del país.
Los egresados de estos programas han tenido cabida no sólo en el INEEL e institutos
y centros de investigación similares, sino también se han incorporado a
la vida profesional en diversos organismos públicos y privados que son parte
de la plataforma intelectual y la planta productiva del país.


Introducción
Introducción
Desde su creación, en 1975, el Instituto Nacional de
Electricidad y Energías Limpias (INEEL), antes Instituto de
Investigaciones Eléctricas (IIE), definió entre sus objetivos,
contribuir a la formación de recursos humanos especializados
en el sector energético. Para lograr este propósito
formuló dos Programas de Becarios: 1) Internos, para la
plantilla de investigadores del INEEL, y 2) Externos, para
estudiantes y egresados de Instituciones de Educación
Superior; logrando así formar a miles de estudiantes, investigadores
y especialistas.
Estos profesionales vinculados a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, además de haber sido y ser parte del capital humano del INEEL, han tenido un impacto muy favorable en diferentes ámbitos de la sociedad. Su talento se ha desplegado en centros públicos de investigación, en instituciones de educación superior, incluso en la iniciativa privada y otros ramos productivos del país. A continuación se mencionan algunas de las particularidades de los Programas de Becarios Externos y Becarios Internos.
Estos profesionales vinculados a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, además de haber sido y ser parte del capital humano del INEEL, han tenido un impacto muy favorable en diferentes ámbitos de la sociedad. Su talento se ha desplegado en centros públicos de investigación, en instituciones de educación superior, incluso en la iniciativa privada y otros ramos productivos del país. A continuación se mencionan algunas de las particularidades de los Programas de Becarios Externos y Becarios Internos.
Programa de Becarios Externos
Programa de Becarios Externos
Una de las fuentes primordiales de reclutamiento del personal
de investigación del INEEL ha sido el Programa de
Becarios Externos. Mediante este programa se identifica
talento en jóvenes estudiantes y egresados de las principales
Instituciones de Educación Superior (IES) del país,
en las especialidades técnicas de interés para el INEEL. Por
ello, como una constante de este programa, todos los becarios
participan en el desarrollo de proyectos enfocados en
la búsqueda de las soluciones innovadoras que demanda
la problemática del sector.
La oferta del INEEL para el talento joven que obtiene una beca externa es amplia y tiene las siguientes estancias: Beca Estímulo, Servicio Social, Prácticas Profesionales, Tesis de Licenciatura, Tesis de Maestría, Tesis de Doctorado y Adiestramiento en Investigación Tecnológica (AIT). Bajo este esquema, durante los últimos veinte años, desde 1999 hasta junio de 2019, el INEEL ha otorgado 3719 becas externas; es importante mencionar que una beca externa es igual a una estancia, y un estudiante o egresado pudo haber realizado 2 o más estancias en el INEEL. En la siguiente tabla se detalla el total de becas otorgadas:
Más allá de estas cifras, conviene puntualizar que, del total de las 3719 becas externas otorgadas por el INEEL, 751 estudiantes y/o egresados de IES que realizaron alguna de estas estancias han formado parte de la plantilla de investigadores del INEEL en el periodo señalado. En la actualidad, el 63% de la plantilla actual de investigadores realizó al menos una de las estancias de este programa. Hoy, diez de ellos son gerentes y uno es director de división, del mismo INEEL.
Cabe destacar que una de las estancias más importante que tiene el Programa de Becarios Externos del INEEL es el Programa de Adiestramiento en Investigación Tecnológica (AIT), no solo debido a que capta estudiantes de excelencia académica, los cuales están en el 10% de los mejores promedios de su generación, sino porque está dirigido a la formación de jóvenes investigadores que pueden desempeñarse en entornos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Bajo esa premisa, cada becario trabaja durante 6 meses en un proyecto real, además cuenta con acceso a información especializada y asesoría de investigadores expertos, así como a un programa de capacitación metodológica, profesional y de actitud. Este programa fue creado en 1992 y actualmente el 17% de la plantilla vigente de investigadores del INEEL realizó esta estancia.
La oferta del INEEL para el talento joven que obtiene una beca externa es amplia y tiene las siguientes estancias: Beca Estímulo, Servicio Social, Prácticas Profesionales, Tesis de Licenciatura, Tesis de Maestría, Tesis de Doctorado y Adiestramiento en Investigación Tecnológica (AIT). Bajo este esquema, durante los últimos veinte años, desde 1999 hasta junio de 2019, el INEEL ha otorgado 3719 becas externas; es importante mencionar que una beca externa es igual a una estancia, y un estudiante o egresado pudo haber realizado 2 o más estancias en el INEEL. En la siguiente tabla se detalla el total de becas otorgadas:
Becas externas otorgadas por el INEEL. De 1999 a junio de 2019 |
|
Beca Estímulo | 134 |
Servicio Social | 536 |
Prácticas Profesionales | 1720 |
Tesis de Licenciatura | 356 |
Adiestramiento en Investigación Tecnológica | 882 |
Tesis de Maestría | 68 |
Tesis de Doctorado | 19 |
Estancias Posdoctorales | 4 |
Total | 3719 |
Más allá de estas cifras, conviene puntualizar que, del total de las 3719 becas externas otorgadas por el INEEL, 751 estudiantes y/o egresados de IES que realizaron alguna de estas estancias han formado parte de la plantilla de investigadores del INEEL en el periodo señalado. En la actualidad, el 63% de la plantilla actual de investigadores realizó al menos una de las estancias de este programa. Hoy, diez de ellos son gerentes y uno es director de división, del mismo INEEL.
Cabe destacar que una de las estancias más importante que tiene el Programa de Becarios Externos del INEEL es el Programa de Adiestramiento en Investigación Tecnológica (AIT), no solo debido a que capta estudiantes de excelencia académica, los cuales están en el 10% de los mejores promedios de su generación, sino porque está dirigido a la formación de jóvenes investigadores que pueden desempeñarse en entornos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Bajo esa premisa, cada becario trabaja durante 6 meses en un proyecto real, además cuenta con acceso a información especializada y asesoría de investigadores expertos, así como a un programa de capacitación metodológica, profesional y de actitud. Este programa fue creado en 1992 y actualmente el 17% de la plantilla vigente de investigadores del INEEL realizó esta estancia.
Programa de Becarios Internos
Programa de Becarios Internos
El objetivo particular de este programa es contribuir a la
formación de especialistas e investigadores con un nivel
de posgrado en las áreas de interés y en las líneas de
desarrollo del INEEL. Estos estudios de posgrado tienen
diferentes modalidades y pueden realizarse a tiempo completo,
tiempo parcial y en casa.
Modalidades:
Posgrado a tiempo completo, puede ser nacional o internacional.
Posgrado a tiempo parcial, maestría o especialidad, y doctorado.
Posgrado en casa, maestría o especialidad, y doctorado.
Este programa ha sido muy relevante para el INEEL, ya que ha impulsado la formación de su talento, respaldando a sus investigadores con estudios de posgrado. A lo largo de la historia del INEEL, en este programa se han graduado 432 investigadores; el 42% con grado de doctorado y el 58% con grado de maestría. A junio de 2019, el 34% de la plantilla de investigación del INEEL ha sido becario interno.
Modalidades:
Posgrado a tiempo completo, puede ser nacional o internacional.
Posgrado a tiempo parcial, maestría o especialidad, y doctorado.
Posgrado en casa, maestría o especialidad, y doctorado.
Este programa ha sido muy relevante para el INEEL, ya que ha impulsado la formación de su talento, respaldando a sus investigadores con estudios de posgrado. A lo largo de la historia del INEEL, en este programa se han graduado 432 investigadores; el 42% con grado de doctorado y el 58% con grado de maestría. A junio de 2019, el 34% de la plantilla de investigación del INEEL ha sido becario interno.

Personal de investigación del INEEL que participó en los Programas de Becarios Internos y Externos
en el periodo 1999 a junio de 2019 (980 investigadores).

Personal de investigación del INEEL que participó en los Programas de Becarios Internos y Externos
en el periodo 1999 a junio de 2019 (980 investigadores).
Impacto de los Programas de Becarios del
INEEL
INEEL
Impacto de los Programas de Becarios del
INEEL
INEEL
Durante el periodo referenciado, de 1999 a 2019, 980 investigadores
han sido parte de la plantilla del INEEL y se han
visto beneficiados por los Programas de Becarios Externos
e Internos. Al día de hoy, el 71% de la plantilla vigente del
personal de investigación ha participado en uno o ambos
programas.
De los 980 investigadores que han formado parte de la plantilla del INEEL en el periodo antes mencionado, el 66% ya no labora en el Instituto; de los cuales, el 20% trabaja de manera independiente, el 38% están en la industria y el 42% en el gobierno federal.
Los datos ofrecidos son muy significativos y permiten entender la importancia y alcance de estos Programas de Becarios Externos e Internos, los cuales han contribuido de manera muy puntual en la formación de los recursos humanos especializados que demanda el progreso del sector energético del país. Los egresados de los programas referidos han tenido cabida no sólo en el INEEL e institutos y centros de investigación similares, sino también se han incorporado a la vida profesional en diversos organismos públicos y privados que son parte de la plataforma intelectual y la planta productiva del país. Incluso, algunos de esos egresados respaldados por su formación académica y práctica, han encontrado oportunidades laborales fuera de las fronteras de México, y hoy se desempeñan, exitosamente, en áreas vinculadas a la eficiencia energética, energías renovables, captura y almacenamiento de carbono, automatización, redes eléctricas inteligentes, gestión de la tecnología, servicios especializados de ingeniería y nuevas tecnologías de información, entre otras.
De los 980 investigadores que han formado parte de la plantilla del INEEL en el periodo antes mencionado, el 66% ya no labora en el Instituto; de los cuales, el 20% trabaja de manera independiente, el 38% están en la industria y el 42% en el gobierno federal.
Los datos ofrecidos son muy significativos y permiten entender la importancia y alcance de estos Programas de Becarios Externos e Internos, los cuales han contribuido de manera muy puntual en la formación de los recursos humanos especializados que demanda el progreso del sector energético del país. Los egresados de los programas referidos han tenido cabida no sólo en el INEEL e institutos y centros de investigación similares, sino también se han incorporado a la vida profesional en diversos organismos públicos y privados que son parte de la plataforma intelectual y la planta productiva del país. Incluso, algunos de esos egresados respaldados por su formación académica y práctica, han encontrado oportunidades laborales fuera de las fronteras de México, y hoy se desempeñan, exitosamente, en áreas vinculadas a la eficiencia energética, energías renovables, captura y almacenamiento de carbono, automatización, redes eléctricas inteligentes, gestión de la tecnología, servicios especializados de ingeniería y nuevas tecnologías de información, entre otras.
Autora:
Aline Hernández López, ahl@ineel.mx
Revisión:
Francisco Javier González Quiñones, fjgq@ineel.mx
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx
Aline Hernández López, ahl@ineel.mx
Revisión:
Francisco Javier González Quiñones, fjgq@ineel.mx
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx
Impacto social
Impacto social
Programas de Becarios del INEEL
Programas de Becarios del INEEL
Los egresados de estos programas han tenido cabida no sólo en el INEEL e institutos
y centros de investigación similares, sino también se han incorporado a
la vida profesional en diversos organismos públicos y privados que son parte
de la plataforma intelectual y la planta productiva del país.
Los egresados de estos programas han tenido cabida no sólo en el INEEL e institutos
y centros de investigación similares, sino también se han incorporado a
la vida profesional en diversos organismos públicos y privados que son parte
de la plataforma intelectual y la planta productiva del país.


Introducción
Introducción
Desde su creación, en 1975, el Instituto Nacional de
Electricidad y Energías Limpias (INEEL), antes Instituto de
Investigaciones Eléctricas (IIE), definió entre sus objetivos,
contribuir a la formación de recursos humanos especializados
en el sector energético. Para lograr este propósito
formuló dos Programas de Becarios: 1) Internos, para la
plantilla de investigadores del INEEL, y 2) Externos, para
estudiantes y egresados de Instituciones de Educación
Superior; logrando así formar a miles de estudiantes, investigadores
y especialistas.
Estos profesionales vinculados a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, además de haber sido y ser parte del capital humano del INEEL, han tenido un impacto muy favorable en diferentes ámbitos de la sociedad. Su talento se ha desplegado en centros públicos de investigación, en instituciones de educación superior, incluso en la iniciativa privada y otros ramos productivos del país. A continuación se mencionan algunas de las particularidades de los Programas de Becarios Externos y Becarios Internos.
Estos profesionales vinculados a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, además de haber sido y ser parte del capital humano del INEEL, han tenido un impacto muy favorable en diferentes ámbitos de la sociedad. Su talento se ha desplegado en centros públicos de investigación, en instituciones de educación superior, incluso en la iniciativa privada y otros ramos productivos del país. A continuación se mencionan algunas de las particularidades de los Programas de Becarios Externos y Becarios Internos.
Programa de Becarios Externos
Programa de Becarios Externos
Una de las fuentes primordiales de reclutamiento del personal
de investigación del INEEL ha sido el Programa de
Becarios Externos. Mediante este programa se identifica
talento en jóvenes estudiantes y egresados de las principales
Instituciones de Educación Superior (IES) del país,
en las especialidades técnicas de interés para el INEEL. Por
ello, como una constante de este programa, todos los becarios
participan en el desarrollo de proyectos enfocados en
la búsqueda de las soluciones innovadoras que demanda
la problemática del sector.
La oferta del INEEL para el talento joven que obtiene una beca externa es amplia y tiene las siguientes estancias: Beca Estímulo, Servicio Social, Prácticas Profesionales, Tesis de Licenciatura, Tesis de Maestría, Tesis de Doctorado y Adiestramiento en Investigación Tecnológica (AIT). Bajo este esquema, durante los últimos veinte años, desde 1999 hasta junio de 2019, el INEEL ha otorgado 3719 becas externas; es importante mencionar que una beca externa es igual a una estancia, y un estudiante o egresado pudo haber realizado 2 o más estancias en el INEEL. En la siguiente tabla se detalla el total de becas otorgadas:
Más allá de estas cifras, conviene puntualizar que, del total de las 3719 becas externas otorgadas por el INEEL, 751 estudiantes y/o egresados de IES que realizaron alguna de estas estancias han formado parte de la plantilla de investigadores del INEEL en el periodo señalado. En la actualidad, el 63% de la plantilla actual de investigadores realizó al menos una de las estancias de este programa. Hoy, diez de ellos son gerentes y uno es director de división, del mismo INEEL.
Cabe destacar que una de las estancias más importante que tiene el Programa de Becarios Externos del INEEL es el Programa de Adiestramiento en Investigación Tecnológica (AIT), no solo debido a que capta estudiantes de excelencia académica, los cuales están en el 10% de los mejores promedios de su generación, sino porque está dirigido a la formación de jóvenes investigadores que pueden desempeñarse en entornos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Bajo esa premisa, cada becario trabaja durante 6 meses en un proyecto real, además cuenta con acceso a información especializada y asesoría de investigadores expertos, así como a un programa de capacitación metodológica, profesional y de actitud. Este programa fue creado en 1992 y actualmente el 17% de la plantilla vigente de investigadores del INEEL realizó esta estancia.
La oferta del INEEL para el talento joven que obtiene una beca externa es amplia y tiene las siguientes estancias: Beca Estímulo, Servicio Social, Prácticas Profesionales, Tesis de Licenciatura, Tesis de Maestría, Tesis de Doctorado y Adiestramiento en Investigación Tecnológica (AIT). Bajo este esquema, durante los últimos veinte años, desde 1999 hasta junio de 2019, el INEEL ha otorgado 3719 becas externas; es importante mencionar que una beca externa es igual a una estancia, y un estudiante o egresado pudo haber realizado 2 o más estancias en el INEEL. En la siguiente tabla se detalla el total de becas otorgadas:
Becas externas otorgadas por el INEEL. De 1999 a junio de 2019 |
|
Beca Estímulo | 134 |
Servicio Social | 536 |
Prácticas Profesionales | 1720 |
Tesis de Licenciatura | 356 |
Adiestramiento en Investigación Tecnológica | 882 |
Tesis de Maestría | 68 |
Tesis de Doctorado | 19 |
Estancias Posdoctorales | 4 |
Total | 3719 |
Más allá de estas cifras, conviene puntualizar que, del total de las 3719 becas externas otorgadas por el INEEL, 751 estudiantes y/o egresados de IES que realizaron alguna de estas estancias han formado parte de la plantilla de investigadores del INEEL en el periodo señalado. En la actualidad, el 63% de la plantilla actual de investigadores realizó al menos una de las estancias de este programa. Hoy, diez de ellos son gerentes y uno es director de división, del mismo INEEL.
Cabe destacar que una de las estancias más importante que tiene el Programa de Becarios Externos del INEEL es el Programa de Adiestramiento en Investigación Tecnológica (AIT), no solo debido a que capta estudiantes de excelencia académica, los cuales están en el 10% de los mejores promedios de su generación, sino porque está dirigido a la formación de jóvenes investigadores que pueden desempeñarse en entornos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Bajo esa premisa, cada becario trabaja durante 6 meses en un proyecto real, además cuenta con acceso a información especializada y asesoría de investigadores expertos, así como a un programa de capacitación metodológica, profesional y de actitud. Este programa fue creado en 1992 y actualmente el 17% de la plantilla vigente de investigadores del INEEL realizó esta estancia.
Programa de Becarios Internos
Programa de Becarios Internos
El objetivo particular de este programa es contribuir a la
formación de especialistas e investigadores con un nivel
de posgrado en las áreas de interés y en las líneas de
desarrollo del INEEL. Estos estudios de posgrado tienen
diferentes modalidades y pueden realizarse a tiempo completo,
tiempo parcial y en casa.
Modalidades:
Posgrado a tiempo completo, puede ser nacional o internacional.
Posgrado a tiempo parcial, maestría o especialidad, y doctorado.
Posgrado en casa, maestría o especialidad, y doctorado.
Este programa ha sido muy relevante para el INEEL, ya que ha impulsado la formación de su talento, respaldando a sus investigadores con estudios de posgrado. A lo largo de la historia del INEEL, en este programa se han graduado 432 investigadores; el 42% con grado de doctorado y el 58% con grado de maestría. A junio de 2019, el 34% de la plantilla de investigación del INEEL ha sido becario interno.
Modalidades:
Posgrado a tiempo completo, puede ser nacional o internacional.
Posgrado a tiempo parcial, maestría o especialidad, y doctorado.
Posgrado en casa, maestría o especialidad, y doctorado.
Este programa ha sido muy relevante para el INEEL, ya que ha impulsado la formación de su talento, respaldando a sus investigadores con estudios de posgrado. A lo largo de la historia del INEEL, en este programa se han graduado 432 investigadores; el 42% con grado de doctorado y el 58% con grado de maestría. A junio de 2019, el 34% de la plantilla de investigación del INEEL ha sido becario interno.

Personal de investigación del INEEL que participó en los Programas de Becarios Internos y Externos
en el periodo 1999 a junio de 2019 (980 investigadores).

Personal de investigación del INEEL que participó en los Programas de Becarios Internos y Externos
en el periodo 1999 a junio de 2019 (980 investigadores).
Impacto de los Programas de Becarios del
INEEL
INEEL
Impacto de los Programas de Becarios del
INEEL
INEEL
Durante el periodo referenciado, de 1999 a 2019, 980 investigadores
han sido parte de la plantilla del INEEL y se han
visto beneficiados por los Programas de Becarios Externos
e Internos. Al día de hoy, el 71% de la plantilla vigente del
personal de investigación ha participado en uno o ambos
programas.
De los 980 investigadores que han formado parte de la plantilla del INEEL en el periodo antes mencionado, el 66% ya no labora en el Instituto; de los cuales, el 20% trabaja de manera independiente, el 38% están en la industria y el 42% en el gobierno federal.
Los datos ofrecidos son muy significativos y permiten entender la importancia y alcance de estos Programas de Becarios Externos e Internos, los cuales han contribuido de manera muy puntual en la formación de los recursos humanos especializados que demanda el progreso del sector energético del país. Los egresados de los programas referidos han tenido cabida no sólo en el INEEL e institutos y centros de investigación similares, sino también se han incorporado a la vida profesional en diversos organismos públicos y privados que son parte de la plataforma intelectual y la planta productiva del país. Incluso, algunos de esos egresados respaldados por su formación académica y práctica, han encontrado oportunidades laborales fuera de las fronteras de México, y hoy se desempeñan, exitosamente, en áreas vinculadas a la eficiencia energética, energías renovables, captura y almacenamiento de carbono, automatización, redes eléctricas inteligentes, gestión de la tecnología, servicios especializados de ingeniería y nuevas tecnologías de información, entre otras.
De los 980 investigadores que han formado parte de la plantilla del INEEL en el periodo antes mencionado, el 66% ya no labora en el Instituto; de los cuales, el 20% trabaja de manera independiente, el 38% están en la industria y el 42% en el gobierno federal.
Los datos ofrecidos son muy significativos y permiten entender la importancia y alcance de estos Programas de Becarios Externos e Internos, los cuales han contribuido de manera muy puntual en la formación de los recursos humanos especializados que demanda el progreso del sector energético del país. Los egresados de los programas referidos han tenido cabida no sólo en el INEEL e institutos y centros de investigación similares, sino también se han incorporado a la vida profesional en diversos organismos públicos y privados que son parte de la plataforma intelectual y la planta productiva del país. Incluso, algunos de esos egresados respaldados por su formación académica y práctica, han encontrado oportunidades laborales fuera de las fronteras de México, y hoy se desempeñan, exitosamente, en áreas vinculadas a la eficiencia energética, energías renovables, captura y almacenamiento de carbono, automatización, redes eléctricas inteligentes, gestión de la tecnología, servicios especializados de ingeniería y nuevas tecnologías de información, entre otras.
Autora:
Aline Hernández López, ahl@ineel.mx
Revisión:
Francisco Javier González Quiñones, fjgq@ineel.mx
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx
Aline Hernández López, ahl@ineel.mx
Revisión:
Francisco Javier González Quiñones, fjgq@ineel.mx
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx