Personajes
Poul la Cour
Padre de la turbina eólica generadora de electricidad.
Se propuso lograr una
modernización de las áreas rurales. Concebía los molinos de viento
como plantas de energía. El invento se tradujo en un incremento de las centrales eléctricas
en los pueblos.
Fue nombrado Caballero de la Orden de Dannebrog (Dinamarca).

Poul la Cour nació el 13 de abril de 1846 en Dinamarca y creció en una granja cerca de Ebeltoft
(Jutlandia oriental). Su padre era un granjero moderno, el primero de todos sus vecinos en incorporar
las nuevas tecnologías a su granja.
Estudió en la escuela cristiana de Randers (Jutlandia central), donde era brillante en
matemáticas, pero muy flojo en idiomas.
Conocida la aptitud de Poul para las matemáticas, su hermano lo encaminó a un centro en
Copenhague para que se formara en física y en la nueva materia de meteorología. Tras completar sus
estudios en 1869, realizó un viaje por Europa para
practicar los conocimientos que había adquirido sobre meteorología.
La Cour asistía con regularidad a los servicios en la iglesia del pastor y filósofo
nacionalista N. F. S. Grundtvig, acompañando a su tío Frederik Barfod, con cuya hija adoptiva Hulda
contrajo matrimonio en 1873.
Poul la Cour pronto comprendió que la moderna meteorología no podía progresar sin la ayuda de
la telegrafía, que se convirtió a partir de ese momento en el principal objeto de su interés. En 1874,
mientras Thomas Edison inventaba la telegrafía
cuádruplex, Poul la Cour inventaba un dispositivo telegráfico basado en diapasones.
En 1878 comenzó a trabajar en el Instituto del Pueblo de Askov, donde se trasladó a vivir con
su esposa. Impartía clases de matemáticas y geometría, así como la filosofía del pastor Grundtvig. En
ese mismo año 700 profesores de los Institutos
del Pueblo, entre ellos Poul la Cour y su esposa, se reunieron en el parque Tívoli de Copenhague para
acordar el mejor método de desarrollar la idea central del pastor Grundtvig: "la escuela de la vida".
Esta idea fue aplicada por los esposos
la Cour en el Instituto de Askov.
En 1890 comenzó la industrialización en Dinamarca. Las condiciones de los trabajadores eran
precarias, llegando a vivir hacinados en viviendas escasas de luz y agua. Dadas las circunstancias, Poul
la Cour se propuso lograr una modernización
de las áreas rurales. Pensaba que al cumplir su fin convertiría la vida rural en un atractivo para los
jóvenes. Estaba seguro de que este cambio radical sólo sería posible por medio de la electricidad, que
reduciría el trabajo duro en las granjas
y mejoraría su eficiencia, proporcionando además la iluminación para estudiar por la tarde, lo que
redundaría en una mejora del nivel educativo.
Sus buenas intenciones se materializaron en 1891, cuando decidió almacenar la energía eólica
utilizando la electricidad de sus turbinas para producir electrólisis y obtener así hidrógeno al pasar
la luz a través del agua para las lámparas
de gas de su escuela. El principal inconveniente que esto suponía es que tuvo que sustituir las ventanas
de varios de los edificios de la escuela en diversas ocasiones, pues el hidrógeno explosionaba debido a
las pequeñas cantidades de oxígeno
que había en él. Construyó, para experimentar, su propio túnel de viento.

El Gobierno danés le concedió apoyo económico para el desarrollo del primer molino experimental erigido
en Askov en 1891. La intención de Poul la Cour era domar la energía eólica para que el molino produjera
una potencia constante en
torno al generador. La solución fue la invención del Kratostate, un regulador diferencial, que
posteriormente se simplificó y ha sido muy utilizado en la producción de electricidad a través de
molinos de viento en los países nórdicos y Alemania.
Concebía los molinos de viento como plantas de energía. A partir del prototipo, trabajó en el
desarrollo de las turbinas de viento. El invento se tradujo en un incremento de las centrales eléctricas
en los pueblos. La rápida extensión
generó la necesidad de un mayor conocimiento sobre la electricidad. En 1903 fundó The Danish Wind
Electricity Company que, entre sus servicios, destacó por la formación de electricistas eólicos. Esta
sociedad publicó una revista bimestral sobre
la electricidad eólica, la primera del mundo, donde Poul la Cour era el autor de la mayoría de los
artículos. En 1904 fundó la "Society of Wind Electricians".
La Cour escribió numerosos libros y publicaciones, también un cuento para explicar la
electricidad a los niños. Durante toda su vida estuvo muy involucrado con la educación pública e intentó
introducir la gimnasia sueca en Dinamarca.
En 1902 fue nombrado Caballero de la Orden de Dannebrog.
Paul la Cour falleció el 24 de abril de 1908 en Askov.
Por:
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx