Logo 1 Logo 2

Personajes

Personajes



Daniel Bernoulli
Daniel Bernoulli

Físico, matemático y médico suizo que publicó en 1738 su obra "Hidrodinámica", en la que expone lo que más tarde sería conocido como el "Principio de Bernoulli", el cual describe el comportamiento de un fluido al moverse a lo largo de un conducto cerrado.
Físico, matemático y médico suizo que publicó en 1738 su obra ?Hidrodinámica?, en la que expone lo que más tarde sería conocido como el "Principio de Bernoulli", el cual describe el comportamiento de un fluido al moverse a lo largo de un conducto cerrado.

*Versión pdf

*Versión pdf

Un eminente y apasionado científico...
Un eminente y apasionado científico...

El primer artículo científico que Daniel Bernoulli entregó a la Academia de Ciencias de San Petersburgo, Rusia, fue "Nueva teoría del movimiento del agua que fluye a través de diferentes canales". Era uno de los primeros intentos de la aplicación de los principios dinámicos en hidromecánica (1730). También participó en los cálculos de ingeniería necesarios para la construcción de más de 80 fuentes, estanques y un acueducto.

Su trabajo más importante, en Rusia, fue su obra Hydrodynamica, que saldría de la imprenta en 1738. Incluye el primer análisis correcto del flujo del agua a través de un orificio en un recipiente, para lo que se basó en el principio de conservación de la energía desarrollado por su padre. Estudió el flujo de los fluidos y formuló el teorema según el cual la presión ejercida por un fluido es inversamente proporcional a su velocidad de flujo.

También estableció la teoría matemática de las ruedas hidráulicas y eólicas, así como de las bombas de agua y de los tornillos hidráulicos. Por primera vez se distinguía con claridad entre las presiones hidrostática e hidrodinámica. A partir de estos trabajos, Bernoulli formuló la idea del principio de empuje de la hélice y su posible utilización para el impulso de los barcos.

Destacó en matemáticas puras y en las aplicadas, en la teoría de las ecuaciones diferenciales, el cálculo de probabilidades y la sumatoria de series infinitas. Pero, sobre todo, se apasionó por las matemáticas mixtas como la hidromecánica, la náutica, la mecánica racional y la teoría de la elasticidad.

Realizó un aporte importante al cálculo de probabilidades, al sistematizar el uso de los métodos infinitesimales. Se interesó por el problema del análisis de los errores en las observaciones. En esa época era común considerar el promedio de las observaciones realizadas como el mejor valor de la magnitud medida.

Por deseo de su padre también estudió medicina en la Universidad de Basilea, Suiza, obteniendo su título en 1721, con una tesis sobre la respiración, mientras que, a la vez, en su casa, su hermano mayor y su padre ampliaban sus conocimientos matemáticos. En 1732, en Basilea, trabajó como profesor de botánica y anatomía.

Daniel Bernoulli, su vida...
Daniel Bernoulli, su vida...

Físico, matemático y médico suizo, fue el más famoso de una familia de eminentes matemáticos. Nació en Groninga, Holanda, el 8 de febrero de 1700. Pasó los primeros 5 años de su vida en esta ciudad donde su padre trabajaba como catedrático. En 1705, la familia regresó a la Ciudad Suiza de Basilea, de donde era originaria. Fue entonces cuando sus dotes para las matemáticas comenzaron a hacerse evidentes. A los 16 años Daniel era Magíster en Filosofía y conocía varias lenguas.

En 1734 ganó, junto con su padre, la competencia anual que patrocinaba la Academia de las Ciencias francesa. En 1724, Catalina I de Rusia le propuso junto a su hermano Nicolás para la recién fundada Academia de Ciencias de San Petersburgo. Un año después ambos se instalaron en la ciudad rusa: Nicolás trabajaría en la sección de Matemática, como profesor de Mecánica, y Daniel en la sección de Física como profesor de Fisiología. Sus conferencias se hicieron rápidamente famosas, por su capacidad didáctica. La fama de Daniel, como hombre de ciencias, era notoria en toda Europa. Sus clases de Física Experimental eran extraordinariamente atractivas y sus conferencias solían estar abarrotadas de un público venido de toda Europa para escuchar al maestro.

Dos años después de la muerte de su padre, en 1750, la Universidad de Basilea le otorgó, sin concurso, la cátedra de Física, manteniéndole su derecho a participar con voz y voto en las actividades de la Facultad de Medicina.

Fue elegido miembro de la Royal Society en 1750. En dos ocasiones fue rector de la Universidad de Basilea y siempre se sintió muy comprometido con el desarrollo de esta institución. De hecho, hizo donaciones considerables de dinero para equipamiento de laboratorios y compra de nuevos títulos en la biblioteca.

En el ocaso de su vida se encargó de varias obras de beneficencia. En particular, con su financiamiento ordenó construir un pequeño hostal que servía de refugio a los estudiantes temporales que no tenían suficientes recursos. Allí les daban a tales jóvenes, no solo cama, sino también comida y en algunos casos un dinero para viáticos, algo parecido a las actuales becas. Esta se mantuvo hasta el final de sus días con su dinero.

El 17 de marzo de 1782 Daniel Bernoulli murió de un problema cardiorrespiratorio en Basilea, la ciudad que tanto lo admiraba. A lo largo de su vida publicó 86 trabajos y ganó 10 premios de la Academia de Ciencias de París.

Sus padres fueron: Dorothea Falkner y Johann Bernoulli y sus dos hermanos: Nicolás y Johann.

Su nombre figura en un lugar destacado en la Historia de la Ciencia.


Por:
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx
Armando Moreno Almaraz, amoreno@ineel.mx