Logo 1 Logo 2

Talento en movimento


Una historia compartida Ingenieros que participaron en el proyecto sobre el desarrollo de un inversor en el INEEL.

El chiapaneco Rodrigo Alexis Velázquez y los morelenses Omar Fernando Pedraza Aguilar, Joan Elías Giles Vieyra y Pablo Emmanuel Pichardo Román, comparten una línea de vida muy similar en su formación profesional, caracterizada por caminos paralelos y objetivos comunes con los que fueron cimentando y enfocando sus sueños para realizarse como ingenieros.

Su preparación inicia en la familia, así lo constatan estos cuatro jóvenes, quienes reconocen y agradecen el apoyo que siempre han tenido de parte de sus respectivos progenitores para realizar sus estudios. Cuando Rodrigo, Omar, Elías y Pablo tuvieron que salir del entorno familiar, para continuar sus sueños de ser ingenieros, enfrentaron diversas dificultades y retos que vencieron con la ayuda de personas que conocieron durante sus respectivas experiencias de capacitación y desarrollo profesional.

Inmersos en su formación universitaria, para prepararse como ingenieros en el Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, en el Instituto de Ingenieros de Morelos, en el Tecnológico de Zacatepec o bien en la Universidad Politécnica de Morelos, Rodrigo, Omar, Elías y Pablo, respectivamente, asimilaron conocimiento, experiencias didácticas y valores humanos que los fueron moldeando como profesionistas capaces y personas responsables.

A esas alturas de sus líneas de vida, a punto de egresar o recién egresados como ingenieros, los caminos paralelos de estos jóvenes convergieron en el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL). Esta prestigiada institución de investigación, desarrollo tecnológico e innovación les abrió sus puertas para continuar y en cierto sentido, cerrar con broche de oro, su preparación profesional.

Gracias a sus logros académicos, estos jóvenes ingresaron al INNEL y mediante diversas estancias de formación como investigadores participaron en interesantes y retadores proyectos institucionales en los que pudieron aplicar y acrecentar sus conocimientos ingenieriles en electrónica, mecatrónica, electromecánica y telecomunicaciones.

Después de esas enriquecedoras experiencias, tuvieron la oportunidad de participar en un importante proyecto del INEEL, formulado con el objetivo, era optimizar un inversor fotovoltaico de 1 kW para el sector eléctrico mexicano, de un TRL (Nivel de Madurez Tecnológica, por sus siglas en inglés) de nivel seis a siete. Conviene puntualizar que este dispositivo tecnológico conjunta varias disciplinas de la ingeniería para realizar la función de convertir la energía continua, que proporcionan los sistemas fotovoltaicos, en la energía alterna que fluye por la red eléctrica de distribución.

Habiendo puntualizado lo anterior, es oportuno comentar que gracias a su desempeño; Rodrigo, Omar, Elías y Pablo, fueron invitados por el Dr. Humberto Raúl Jiménez Grajales, investigador del INEEL y jefe de este proyecto, a colaborar en el mismo. De esa manera cada uno aportó sus conocimientos para atender los requerimientos y especificaciones técnicas del inversor fotovoltaico desarrollado por el Instituto y su socio tecnológico MAC Manufacturing, mediante una alianza tecnológica.

Actualmente algunos de ellos se desempeñan como profesionistas en el ámbito industrial, de hecho, dos de ellos trabajan como ingenieros en la empresa MAC Manufacturing; uno de ellos está por terminar su licenciatura y otro ha iniciado sus estudios de postgrado en el CENIDET, en Electrónica de Potencia. Además de compartir caminos paralelos en su formación profesional, estos jóvenes también coinciden en considerarse afortunados por las oportunidades que tuvieron para hacer posible sus sueños de ser ingenieros, en ese sentido reiteran su agradecimiento a sus familias, profesores y supervisores que los apoyaron, educaron y alentaron siempre.

Más allá de ese agradecimiento y con el afán de que sus experiencias sean útiles a los jóvenes interesados en la ciencia y la tecnología, los protagonistas de esta parte de la historia quieren compartir con ellos los siguientes mensajes:

Rodrigo Alexis Velázquez invita a los estudiantes a buscar oportunidades y aprovecharlas para lograr grandes cosas en la vida, un ejemplo son los programas que incentivan a la investigación y desarrollo tecnológico del país. Él está convencido que los ingenieros mexicanos pueden desarrollar tecnologías que ayuden al progreso y/o al mejoramiento de la sociedad mediante el empleo de las energías limpias.

Omar Fernando Pedraza Aguilar aconseja a los jóvenes a nunca dejar de aprender, a hackear su mente cuando crean que ya lo saben todo, pues siempre encontrarán fuentes de las cuales puedes beber conocimiento: profesores, personas, libros, cursos e incluso de la naturaleza se pueden sacar aprendizajes para la vida. Los ingenieros nunca dejamos de aprender y muchas veces nos inspiramos de la Creación. El conocimiento es la base para desarrollar ideas, para solucionar problemas y nunca dejar de crecer.

Joan Elías Giles Vieyra aconseja a los jóvenes interesados en la ciencia y tecnología que le dediquen más tiempo de calidad a estas disciplinas, eso ayuda a formar un ingeniero más completo. Él sabe, por experiencia propia, que todo esfuerzo siempre da frutos. A veces eso tarda un poco, conviene tener paciencia para recoger la cosecha en su mejor momento.

Pablo Emmanuel Pichardo Román invita a los jóvenes interesados en la ciencia y tecnología a no rendirse y a esforzarse por implementar cada idea innovadora que vaya surgiendo en su imaginación, ya que muchas invenciones, a pesar de su aparente simpleza, pueden mejorar la calidad de la vida y en ese sentido pueden tener un gran impacto social.

Antes de concluir, conviene enfatizar que durante sus 46 años de vida, como parte de su vocación institucional para apoyar a los sectores eléctrico y energético del país y a sus industrias, el INEEL ha realizado numerosos convenios y alianzas tecnológicas con sus clientes. En el escenario actual de la generación distribuida, las energías renovables y la transición energética en México, esta alianza del Instituto con la empresa MAC Manufacturing es muy pertinente y dará muchos beneficios al país. En esta perspectiva se considera la creciente demanda de inversores fotovoltaicos, por parte de usuarios residenciales y comerciales conectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Por:
Francisco Javier González Quiñones, RevistaTransicionE@ineel.mx