Logo 1 Logo 2

Talento en movimento

Talento en movimento


Oscar Alejandro Agüero Valle
Oscar Alejandro Agüero Valle

Entrevista a Oscar Agüero, exbecario del INEEL, no obstante que es muy joven, nos comparte su experiencia de vida
Entrevista a Oscar Agüero, exbecario del INEEL, no obstante que es muy joven, nos comparte su experiencia de vida

*Versión pdf

*Versión pdf

"Desde niño tuve una relación cercana al INEEL, porque mi padre ahí labora. Conozco a muchas personas a través de él. Todavía tengo el grato recuerdo de las películas que proyectaban y veíamos en el Auditorio del Edificio 12 junto a mis papás y hermana. El Instituto es un lugar muy acogedor, que me gusta mucho, y siempre quise trabajar en él."

Su familia
Su familia

A pesar de que sus papás se separaron desde que él era muy chico, siempre tuvo su amor y compañía, aunque estuvieran cada uno en su casa. Oscar tiene dos hermanas, Liliana y Abigail, con las cuales comparte una gran relación. Creció con su abuela Estela y su tía Guadalupe, a quienes siempre les tuvo mucha confianza y fueron su ejemplo a seguir, además de un apoyo incondicional para lograr sus metas. En su juventud, quería ser profesor de matemáticas, por seguir los pasos de su tía, maestra de primaria.

Su decisión por la ingeniería
Su decisión por la ingeniería

En su adolescencia se dio cuenta de los grandes beneficios que le traería estudiar una ingeniería y fue en la preparatoria cuando tomó la decisión de estudiarla, pero tenía varias opciones: electrónica, mecatrónica o electricidad; tenía la duda ya que todas las ciencias exactas le encantaban. Fue el hermano de un gran amigo quien lo invitó a visitar el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde finalmente estudió la carrera de ingeniería eléctrica.

Cabe mencionar que Oscar, al ser un buen estudiante, también aplicó al Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) del Estado de Morelos, en el cual también fue aceptado, pero tomó la decisión junto con su familia que lo apoyó todo el tiempo, para mudarse a la Ciudad de México, mientras estudiaba su carrera en el IPN.

Nos comenta también de un gran amigo, Felipe Quintero, quien lo apoyó bastante para terminar su carrera, ya que en algunos momentos quiso desistir por sentirse solo y lejos de su familia; lo recuerda y agradece su compañía y palabras en esos momentos. Asimismo, recuerda a varios maestros de su carrera que también lo guiaron y formaron, como la M. en C. Mercedes Lázaro Gonzaga, un pilar de su aprendizaje. Además, del Ingeniero Javier Castro López, quien se convirtió en su asesor de tesis, y le brindó su apoyo y dedicación para concluir su proyecto de titulación. Por cierto, su trabajo de tesis fue sobre generación de electricidad a través de biomasa en un ingenio azucarero; donde visitó el Fideicomiso Emiliano Zapata con objetivos técnicos y de investigación para terminar su proyecto.

Programa de Adiestramiento en
Investigación Tecnológica (AIT) del INEEL
Programa de Adiestramiento en
Investigación Tecnológica (AIT) del INEEL

Posterior a su titulación, su padre, el Sr. Oscar Agüero quien labora en el INEEL, le recomienda inscribirse al programa de AIT del Instituto.

Después de escuchar a algunos investigadores y revisar diferentes proyectos de investigación, Oscar selecciona la opción que le ofrece el Ing. Francisco Antonio Carvajal Martínez, en un proyecto donde desarrollarían una metodología basándose en las normas técnicas del International Electrotechnical Commission (IEC), para determinar la eficiencia de motores y generadores eléctricos. Visualizó esa oportunidad como un crecimiento profesional.

Sobre el ambiente laboral en el INEEL, Oscar comenta que siempre tuvo una muy buena relación con todos sus compañeros y que todo esto iniciaba con el trato que les daba Antonio Carvajal, siempre exigente en el trabajo, pero excelente persona y líder con todos ellos.

Además del Ingeniero Carvajal, Oscar tuvo una relación laboral muy estrecha con la Ingeniera Rosario González del Castillo, quien trabajó con él en su proyecto y en el futuro se convirtió en un pilar para su vida profesional.

Posterior al INEEL, su desarrollo profesional
Posterior al INEEL, su desarrollo profesional

Una vez que termina su estancia en el INEEL, Oscar toma la iniciativa, asesorado por Antonio Carvajal, de continuar sus estudios de maestría en el IPN, desafortunadamente surge un problema familiar y cancela sus estudios para buscar trabajo y apoyar a su familia que lo necesitaba.

Después de tocar puertas para salir adelante, le llaman de una empresa de ingeniería en Monterrey, FERVISA Ingeniería, donde decide aplicar a la entrevista y es contratado, se da cuenta que lo aprendido en el Instituto sobre las normas IEEE e IEC fue muy importante para el trabajo que desarrolla. En esa empresa y gracias a la teoría que él había aprendido, le vieron la capacidad de dar cursos, junto con su jefe, sobre Cortocircuito y Protecciones Eléctricas. Inclusive, junto con él desarrollaron una metodología para evaluar las Capacidades Interruptivas de cualquier equipo de interruptor o fusible, ya sea en baja, media o alta tensión, etc., bajo normas ANSI/IEEE. Su estancia en esta empresa fue de aproximadamente año y medio.


Posteriormente entró a otra firma de ingeniería: SECOVI, a manejar nuevo software para cálculo de cortocircuito, Paladin Designbase, para ese entonces ya manejaba ETAP Enterprise y el SKM Power Tools por su empleo anterior. En esta empresa no permaneció por mucho tiempo, debido al ambiente laboral, pues este no era de su agrado.

Como se mencionó con anterioridad, la Ing. Rosario González, quien trabajó en aquellos tiempos en el INEEL y ahora trabaja en otra empresa, se convirtió en su pilar profesional, y lo invita a colaborar con ella en un proyecto que estaban iniciando en una empresa española, llamada Power Electronics, que se dedica a producir, desarrollar y vender variadores eléctricos e inversores para plantas solares y almacenamiento de energía. El perfil de Oscar es el de Ingeniero Electricista de Soporte Técnico, pero al mismo tiempo realiza la programación a los equipos que la empresa instala.

Finalmente, Oscar es contratado en la empresa que está posicionada en México, con presencia en Estados Unidos, Japón, Sudamérica y Europa, países en los cuales Oscar ahora puede desenvolverse profesionalmente.

Su consejo final para los jóvenes
Su consejo final para los jóvenes

"Pregúntense dónde están, se sienten a gusto, se sienten felices, contentos, llenos o satisfechos con lo que están haciendo. Si se visualizan en ese ámbito; entonces, seguramente están en lo correcto. Y, por último: siempre traten a su prójimo, como les gustaría que los trataran a ustedes."

Para finalizar, Oscar quiso hacer una mención especial para su pareja Diana Isabel Soriano González, quien desde el comienzo de su aventura en Power Electronics, lo acompañó y le brindó su apoyo y amor incondicional, y quien se convirtió en uno de sus motivos de inspiración para seguir adelante y no darse por vencido. Asimismo, para sus amigos Roberto Becerra, Alberto Medrano y Victorio Mosso, quienes le aconsejaron a tomar riesgos, hacer las cosas correctamente y no bajar la guardia hasta conseguir sus metas.

Recomendaciones de nuestro talento, Oscar Alejandro Agüero Valle, ex becario de AIT del INEEL. ¡Enhorabuena!


Por:
Francisco Javier González Quiñones, fjgq@ineel.mx
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx


Talento en movimento

Talento en movimento


Oscar Alejandro Agüero Valle
Oscar Alejandro Agüero Valle

Entrevista a Oscar Agüero, exbecario del INEEL, no obstante que es muy joven, nos comparte su experiencia de vida
Entrevista a Oscar Agüero, exbecario del INEEL, no obstante que es muy joven, nos comparte su experiencia de vida

*Versión pdf

*Versión pdf

"Desde niño tuve una relación cercana al INEEL, porque mi padre ahí labora. Conozco a muchas personas a través de él. Todavía tengo el grato recuerdo de las películas que proyectaban y veíamos en el Auditorio del Edificio 12 junto a mis papás y hermana. El Instituto es un lugar muy acogedor, que me gusta mucho, y siempre quise trabajar en él."

Su familia
Su familia

A pesar de que sus papás se separaron desde que él era muy chico, siempre tuvo su amor y compañía, aunque estuvieran cada uno en su casa. Oscar tiene dos hermanas, Liliana y Abigail, con las cuales comparte una gran relación. Creció con su abuela Estela y su tía Guadalupe, a quienes siempre les tuvo mucha confianza y fueron su ejemplo a seguir, además de un apoyo incondicional para lograr sus metas. En su juventud, quería ser profesor de matemáticas, por seguir los pasos de su tía, maestra de primaria.

Su decisión por la ingeniería
Su decisión por la ingeniería

En su adolescencia se dio cuenta de los grandes beneficios que le traería estudiar una ingeniería y fue en la preparatoria cuando tomó la decisión de estudiarla, pero tenía varias opciones: electrónica, mecatrónica o electricidad; tenía la duda ya que todas las ciencias exactas le encantaban. Fue el hermano de un gran amigo quien lo invitó a visitar el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde finalmente estudió la carrera de ingeniería eléctrica.

Cabe mencionar que Oscar, al ser un buen estudiante, también aplicó al Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) del Estado de Morelos, en el cual también fue aceptado, pero tomó la decisión junto con su familia que lo apoyó todo el tiempo, para mudarse a la Ciudad de México, mientras estudiaba su carrera en el IPN.

Nos comenta también de un gran amigo, Felipe Quintero, quien lo apoyó bastante para terminar su carrera, ya que en algunos momentos quiso desistir por sentirse solo y lejos de su familia; lo recuerda y agradece su compañía y palabras en esos momentos. Asimismo, recuerda a varios maestros de su carrera que también lo guiaron y formaron, como la M. en C. Mercedes Lázaro Gonzaga, un pilar de su aprendizaje. Además, del Ingeniero Javier Castro López, quien se convirtió en su asesor de tesis, y le brindó su apoyo y dedicación para concluir su proyecto de titulación. Por cierto, su trabajo de tesis fue sobre generación de electricidad a través de biomasa en un ingenio azucarero; donde visitó el Fideicomiso Emiliano Zapata con objetivos técnicos y de investigación para terminar su proyecto.

Programa de Adiestramiento en
Investigación Tecnológica (AIT) del INEEL
Programa de Adiestramiento en
Investigación Tecnológica (AIT) del INEEL

Posterior a su titulación, su padre, el Sr. Oscar Agüero quien labora en el INEEL, le recomienda inscribirse al programa de AIT del Instituto.

Después de escuchar a algunos investigadores y revisar diferentes proyectos de investigación, Oscar selecciona la opción que le ofrece el Ing. Francisco Antonio Carvajal Martínez, en un proyecto donde desarrollarían una metodología basándose en las normas técnicas del International Electrotechnical Commission (IEC), para determinar la eficiencia de motores y generadores eléctricos. Visualizó esa oportunidad como un crecimiento profesional.

Sobre el ambiente laboral en el INEEL, Oscar comenta que siempre tuvo una muy buena relación con todos sus compañeros y que todo esto iniciaba con el trato que les daba Antonio Carvajal, siempre exigente en el trabajo, pero excelente persona y líder con todos ellos.

Además del Ingeniero Carvajal, Oscar tuvo una relación laboral muy estrecha con la Ingeniera Rosario González del Castillo, quien trabajó con él en su proyecto y en el futuro se convirtió en un pilar para su vida profesional.

Posterior al INEEL, su desarrollo profesional
Posterior al INEEL, su desarrollo profesional

Una vez que termina su estancia en el INEEL, Oscar toma la iniciativa, asesorado por Antonio Carvajal, de continuar sus estudios de maestría en el IPN, desafortunadamente surge un problema familiar y cancela sus estudios para buscar trabajo y apoyar a su familia que lo necesitaba.

Después de tocar puertas para salir adelante, le llaman de una empresa de ingeniería en Monterrey, FERVISA Ingeniería, donde decide aplicar a la entrevista y es contratado, se da cuenta que lo aprendido en el Instituto sobre las normas IEEE e IEC fue muy importante para el trabajo que desarrolla. En esa empresa y gracias a la teoría que él había aprendido, le vieron la capacidad de dar cursos, junto con su jefe, sobre Cortocircuito y Protecciones Eléctricas. Inclusive, junto con él desarrollaron una metodología para evaluar las Capacidades Interruptivas de cualquier equipo de interruptor o fusible, ya sea en baja, media o alta tensión, etc., bajo normas ANSI/IEEE. Su estancia en esta empresa fue de aproximadamente año y medio.


Posteriormente entró a otra firma de ingeniería: SECOVI, a manejar nuevo software para cálculo de cortocircuito, Paladin Designbase, para ese entonces ya manejaba ETAP Enterprise y el SKM Power Tools por su empleo anterior. En esta empresa no permaneció por mucho tiempo, debido al ambiente laboral, pues este no era de su agrado.

Como se mencionó con anterioridad, la Ing. Rosario González, quien trabajó en aquellos tiempos en el INEEL y ahora trabaja en otra empresa, se convirtió en su pilar profesional, y lo invita a colaborar con ella en un proyecto que estaban iniciando en una empresa española, llamada Power Electronics, que se dedica a producir, desarrollar y vender variadores eléctricos e inversores para plantas solares y almacenamiento de energía. El perfil de Oscar es el de Ingeniero Electricista de Soporte Técnico, pero al mismo tiempo realiza la programación a los equipos que la empresa instala.

Finalmente, Oscar es contratado en la empresa que está posicionada en México, con presencia en Estados Unidos, Japón, Sudamérica y Europa, países en los cuales Oscar ahora puede desenvolverse profesionalmente.

Su consejo final para los jóvenes
Su consejo final para los jóvenes

"Pregúntense dónde están, se sienten a gusto, se sienten felices, contentos, llenos o satisfechos con lo que están haciendo. Si se visualizan en ese ámbito; entonces, seguramente están en lo correcto. Y, por último: siempre traten a su prójimo, como les gustaría que los trataran a ustedes."

Para finalizar, Oscar quiso hacer una mención especial para su pareja Diana Isabel Soriano González, quien desde el comienzo de su aventura en Power Electronics, lo acompañó y le brindó su apoyo y amor incondicional, y quien se convirtió en uno de sus motivos de inspiración para seguir adelante y no darse por vencido. Asimismo, para sus amigos Roberto Becerra, Alberto Medrano y Victorio Mosso, quienes le aconsejaron a tomar riesgos, hacer las cosas correctamente y no bajar la guardia hasta conseguir sus metas.

Recomendaciones de nuestro talento, Oscar Alejandro Agüero Valle, ex becario de AIT del INEEL. ¡Enhorabuena!


Por:
Francisco Javier González Quiñones, fjgq@ineel.mx
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx



Te podría interesar:
Te podría interesar:


Licenciado en Animación y Arte Digital, estancia profesional, INEEL

Ingeniera Electrónica. Adiestramiento en Investigación Tecnológica, INEEL