Talento en movimento
Talento en movimento
Javit Jacob Adame Cortés
Javit Jacob Adame Cortés
Emprendedor. Exbecario del INEEL, nos comparte su experiencia
Emprendedor. Exbecario del INEEL, nos comparte su experiencia


Breve reseña de su historia de vida
Breve reseña de su historia de vida
Nació en Chilpancingo, Guerrero, tuvo una adolescencia
feliz, disfrutando mucho cada momento de su vida; su
grupo de amigos de ese entonces sigue siendo muy cercano,
a pesar de que la mayoría vive en otras ciudades y
estados. Su familia siempre fue el pilar que lo mantuvo
centrado, a pesar de sus locuras de la adolescencia.
Estudios de bachillerato y profesional
Estudios de bachillerato y profesional
El bachillerato tecnológico lo estudió en el Centro de
Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis)
134 en Chilpancingo, Guerrero, con la especialidad de
Informática Administrativa.
Posteriormente se mudó a Cuernavaca, Morelos, para estudiar la Licenciatura en Informática, en la Universidad Fray Luca Paccioli. Algunos maestros influenciaron en su formación profesional, como Héctor Bautista, Juan José Rivera y Jorge Pueblita, con quienes todavía mantiene comunicación, además de ser sus profesores, los considera sus amigos.
Posteriormente se mudó a Cuernavaca, Morelos, para estudiar la Licenciatura en Informática, en la Universidad Fray Luca Paccioli. Algunos maestros influenciaron en su formación profesional, como Héctor Bautista, Juan José Rivera y Jorge Pueblita, con quienes todavía mantiene comunicación, además de ser sus profesores, los considera sus amigos.
Estancia en el INEEL
Estancia en el INEEL
Ingresó al entonces Instituto de Investigaciones Eléctricas,
ahora Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias
(INEEL), con los investigadores Ricardo Molina y Norma Elena
Jácome, quienes fueron sus asesores, en la ahora Gerencia de
Tecnologías de la Información de la División de Tecnologías
Habilitadoras. Participó activamente en el proyecto "Sistema
Institucional de Capacitación y Educación Continua" en
donde desarrolló su tesis de licenciatura: "Desarrollo de una
herramienta informática gráfica para la creación de baterías
de capacitación relacionadas a perfiles de puestos funcionales
de la Comisión Federal de Electricidad".


Nos comenta que su estancia en el INEEL fue muy grata, ya
que fue su primer acercamiento en un proyecto real, si bien
ya tenía experiencia académica en desarrollo de software,
tuvo que acelerar su proceso de aprendizaje y adaptación,
contó con excelentes compañeros y amigos que siempre
le aportaron una idea, un consejo, o una mano cuando fue
necesario. "Recuerdo una gran camaradería y un ambiente
muy agradable, incluso teníamos equipo de voleibol, si
bien no éramos los mejores, no teníamos miedo a competir
y, sobre todo salir a divertirnos. Sin duda fueron excelentes
momentos".
Experiencia profesional
Experiencia profesional
Al terminar su estancia como becario, participó en el corporativo
de Telcel, en el Centro de operaciones de la red,
como analista, dando soporte operativo a servicios de VoIP
(Voice Over Internet Protocol) en los call centers en toda la
República Mexicana.
Para septiembre del 2010, dio un giro a su trayectoria y lideró proyectos estratégicos para el grupo América móvil en 17 países de Latinoamérica, tales como Claro Video, Claro música, Microsoft Marketplace, etc. Tuvo mucha interacción con empresas internacionales como Ericsson, Huawei, Nokia, Microsoft, Electronic Arts, Neomobile (Italia), Titans (Brasil), AT&T USA, Amdocs (Israel), Timwe (Portugal), entre otras.
"Aprendí mucho al trabajar con profesionales muy experimentados y con gran visión, tanto en el aspecto de tecnología como de negocio, permanecí en ese puesto por tres años y medio", mencionó Javit.
En ese tiempo concluyó su maestría en Tecnologías de la Información aplicada a negocios, lo cual le dio una nueva visión para fijarse nuevos desafíos.
En septiembre del 2014 recibió una invitación de la empresa brasileña Titans para unirse a su equipo como coordinador de proyectos de Tecnologías de la Información para Latinoamérica. El cambio fue notable, al pasar de una empresa tradicional a una empresa con mucho dinamismo (estilo Silicon Valley), aprendió temas de Marketing Digital y aspectos comerciales. En Titans aprendió el lenguaje de programación Python, para automatizar algunas actividades y tareas de análisis de información para posteriormente tomar decisiones. Así mismo, tuvo que aprender portugués.
Para septiembre del 2010, dio un giro a su trayectoria y lideró proyectos estratégicos para el grupo América móvil en 17 países de Latinoamérica, tales como Claro Video, Claro música, Microsoft Marketplace, etc. Tuvo mucha interacción con empresas internacionales como Ericsson, Huawei, Nokia, Microsoft, Electronic Arts, Neomobile (Italia), Titans (Brasil), AT&T USA, Amdocs (Israel), Timwe (Portugal), entre otras.
"Aprendí mucho al trabajar con profesionales muy experimentados y con gran visión, tanto en el aspecto de tecnología como de negocio, permanecí en ese puesto por tres años y medio", mencionó Javit.
En ese tiempo concluyó su maestría en Tecnologías de la Información aplicada a negocios, lo cual le dio una nueva visión para fijarse nuevos desafíos.
En septiembre del 2014 recibió una invitación de la empresa brasileña Titans para unirse a su equipo como coordinador de proyectos de Tecnologías de la Información para Latinoamérica. El cambio fue notable, al pasar de una empresa tradicional a una empresa con mucho dinamismo (estilo Silicon Valley), aprendió temas de Marketing Digital y aspectos comerciales. En Titans aprendió el lenguaje de programación Python, para automatizar algunas actividades y tareas de análisis de información para posteriormente tomar decisiones. Así mismo, tuvo que aprender portugués.


En diciembre del 2016 la empresa mexicana de Monterrey,
Nextext, que es proveedor de contenido para Telcel, lo invitó para ser su head en nuevos proyectos y buscar la
expansión en mercados fuera de México; en un año había
cerrado contratos en Colombia, Perú, Ecuador, Panamá,
Sudáfrica y Dubái.
Para finales del 2017, un ex directivo de la empresa brasileña Titans lo invitó a unirse como Service Delivery Manager para Latinoamérica en la empresa neoyorkina Synchronoss Technologies. "Fue una experiencia de grandes ligas", comenta Javit, tuvo su primer jefe en Londres y con equipo técnico y comercial en Nueva York, Chicago, Dublín, San Francisco, Seattle e India. Era el punto de contacto principal con el cliente, coordinaba equipos de ingeniería, desarrollo, Business y Marketing. "Fueron meses de arduo trabajo y mucha presión, pero se alcanzó el objetivo que era poner en producción el servicio Cloud Personal en 17 países de Latinoamérica, alcanzando alrededor de 8 millones de usuarios en los primeros cinco meses y generando un ingreso bastante interesante. Corrí campañas de marketing, llevé los indicadores e identificación de nuevos features", nos comenta muy entusiasta Javit.
Para finales del 2017, un ex directivo de la empresa brasileña Titans lo invitó a unirse como Service Delivery Manager para Latinoamérica en la empresa neoyorkina Synchronoss Technologies. "Fue una experiencia de grandes ligas", comenta Javit, tuvo su primer jefe en Londres y con equipo técnico y comercial en Nueva York, Chicago, Dublín, San Francisco, Seattle e India. Era el punto de contacto principal con el cliente, coordinaba equipos de ingeniería, desarrollo, Business y Marketing. "Fueron meses de arduo trabajo y mucha presión, pero se alcanzó el objetivo que era poner en producción el servicio Cloud Personal en 17 países de Latinoamérica, alcanzando alrededor de 8 millones de usuarios en los primeros cinco meses y generando un ingreso bastante interesante. Corrí campañas de marketing, llevé los indicadores e identificación de nuevos features", nos comenta muy entusiasta Javit.


Para 2018 hizo una retrospectiva e identificó como su corta
vida profesional había evolucionado, desde posiciones técnicas,
de gestión de proyectos y productos, así como desarrollo
de negocios. Se dio cuenta que tenía las competencias
para hacer algo independiente, y tomó la decisión de
emprender: y así fundó Sovereign ZGR Consulting, la cual
es socia comercial de empresas tecnológicas en la región
de Latinoamérica, desarrollando nuevas oportunidades de negocio y gestionando proyectos en sectores como Telecom,
Banking, Fintech y Consumo. Hoy en día tienen clientes en
Brasil, Argentina, México, EE. UU. y República Checa.
Sus nuevos horizontes profesionales
Sus nuevos horizontes profesionales
Consolidar su empresa e incrementar el número de clientes,
así como abrir una segunda oficina. Del lado profesional,
seguir desarrollando nuevas competencias y fortaleciendo
las actuales. También explorar nuevos caminos como
Blockchain y Cryptocurrencies (donde ya ha empezado a
involucrarse poco a poco).
Consejo para los jóvenes interesados en la
ciencia y la tecnología
ciencia y la tecnología
Consejo para los jóvenes interesados en la
ciencia y la tecnología
ciencia y la tecnología
"Mi consejo es que primeramente disfruten cada etapa
de su journey profesional, aprendan y desarrollen nuevas
competencias, incluso fuera del aspecto de ciencia y tecnología,
esto en verdad les permitirá tener una perspectiva
más amplia de hacia dónde dirigirse y cómo abrirse
camino; generar networking es otro punto clave (rodéate
de los mejores). Pero algo fundamental es que encuentren
la pasión y el propósito que los haga levantarse con
gusto cada mañana, no tengan miedo a ponerse nuevos
desafíos por complejos que estos parezcan, si bien cada
desafío implica un riesgo, el permanecer estático (zona de
confort) también es un riesgo. Mantente positivo, trabaja
fuerte pero de manera inteligente (sé el diferenciador), no
dejes de aprender y nunca te rindas".
Palabras de nuestro Talento: Javit Jacob Adame Cortés, exbecario de tesis licenciatura del INEEL.
¡Felicidades!
Palabras de nuestro Talento: Javit Jacob Adame Cortés, exbecario de tesis licenciatura del INEEL.
¡Felicidades!


Talento en movimento
Talento en movimento
Javit Jacob Adame Cortés
Javit Jacob Adame Cortés
Javit Jacob Adame, emprendedor y exbecario del INEEL, nos comparte su experiencia
Javit Jacob Adame, emprendedor y exbecario del INEEL, nos comparte su experiencia


Breve reseña de su historia de vida
Breve reseña de su historia de vida
Nació en Chilpancingo, Guerrero, tuvo una adolescencia
feliz, disfrutando mucho cada momento de su vida; su
grupo de amigos de ese entonces sigue siendo muy cercano,
a pesar de que la mayoría vive en otras ciudades y
estados. Su familia siempre fue el pilar que lo mantuvo
centrado, a pesar de sus locuras de la adolescencia.
Estudios de bachillerato y profesional
Estudios de bachillerato y profesional
El bachillerato tecnológico lo estudió en el Centro de
Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis)
134 en Chilpancingo, Guerrero, con la especialidad de
Informática Administrativa.
Posteriormente se mudó a Cuernavaca, Morelos, para estudiar la Licenciatura en Informática, en la Universidad Fray Luca Paccioli. Algunos maestros influenciaron en su formación profesional, como Héctor Bautista, Juan José Rivera y Jorge Pueblita, con quienes todavía mantiene comunicación, además de ser sus profesores, los considera sus amigos.
Posteriormente se mudó a Cuernavaca, Morelos, para estudiar la Licenciatura en Informática, en la Universidad Fray Luca Paccioli. Algunos maestros influenciaron en su formación profesional, como Héctor Bautista, Juan José Rivera y Jorge Pueblita, con quienes todavía mantiene comunicación, además de ser sus profesores, los considera sus amigos.
Estancia en el INEEL
Estancia en el INEEL
Ingresó al entonces Instituto de Investigaciones Eléctricas,
ahora Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias
(INEEL), con los investigadores Ricardo Molina y Norma Elena
Jácome, quienes fueron sus asesores, en la ahora Gerencia de
Tecnologías de la Información de la División de Tecnologías
Habilitadoras. Participó activamente en el proyecto "Sistema
Institucional de Capacitación y Educación Continua" en
donde desarrolló su tesis de licenciatura: "Desarrollo de una
herramienta informática gráfica para la creación de baterías
de capacitación relacionadas a perfiles de puestos funcionales
de la Comisión Federal de Electricidad".


Nos comenta que su estancia en el INEEL fue muy grata, ya
que fue su primer acercamiento en un proyecto real, si bien
ya tenía experiencia académica en desarrollo de software,
tuvo que acelerar su proceso de aprendizaje y adaptación,
contó con excelentes compañeros y amigos que siempre
le aportaron una idea, un consejo, o una mano cuando fue
necesario. "Recuerdo una gran camaradería y un ambiente
muy agradable, incluso teníamos equipo de voleibol, si
bien no éramos los mejores, no teníamos miedo a competir
y, sobre todo salir a divertirnos. Sin duda fueron excelentes
momentos".
Experiencia profesional
Experiencia profesional
Al terminar su estancia como becario, participó en el corporativo
de Telcel, en el Centro de operaciones de la red,
como analista, dando soporte operativo a servicios de VoIP
(Voice Over Internet Protocol) en los call centers en toda la
República Mexicana.
Para septiembre del 2010, dio un giro a su trayectoria y lideró proyectos estratégicos para el grupo América móvil en 17 países de Latinoamérica, tales como Claro Video, Claro música, Microsoft Marketplace, etc. Tuvo mucha interacción con empresas internacionales como Ericsson, Huawei, Nokia, Microsoft, Electronic Arts, Neomobile (Italia), Titans (Brasil), AT&T USA, Amdocs (Israel), Timwe (Portugal), entre otras.
"Aprendí mucho al trabajar con profesionales muy experimentados y con gran visión, tanto en el aspecto de tecnología como de negocio, permanecí en ese puesto por tres años y medio", mencionó Javit.
En ese tiempo concluyó su maestría en Tecnologías de la Información aplicada a negocios, lo cual le dio una nueva visión para fijarse nuevos desafíos.
En septiembre del 2014 recibió una invitación de la empresa brasileña Titans para unirse a su equipo como coordinador de proyectos de Tecnologías de la Información para Latinoamérica. El cambio fue notable, al pasar de una empresa tradicional a una empresa con mucho dinamismo (estilo Silicon Valley), aprendió temas de Marketing Digital y aspectos comerciales. En Titans aprendió el lenguaje de programación Python, para automatizar algunas actividades y tareas de análisis de información para posteriormente tomar decisiones. Así mismo, tuvo que aprender portugués.
Para septiembre del 2010, dio un giro a su trayectoria y lideró proyectos estratégicos para el grupo América móvil en 17 países de Latinoamérica, tales como Claro Video, Claro música, Microsoft Marketplace, etc. Tuvo mucha interacción con empresas internacionales como Ericsson, Huawei, Nokia, Microsoft, Electronic Arts, Neomobile (Italia), Titans (Brasil), AT&T USA, Amdocs (Israel), Timwe (Portugal), entre otras.
"Aprendí mucho al trabajar con profesionales muy experimentados y con gran visión, tanto en el aspecto de tecnología como de negocio, permanecí en ese puesto por tres años y medio", mencionó Javit.
En ese tiempo concluyó su maestría en Tecnologías de la Información aplicada a negocios, lo cual le dio una nueva visión para fijarse nuevos desafíos.
En septiembre del 2014 recibió una invitación de la empresa brasileña Titans para unirse a su equipo como coordinador de proyectos de Tecnologías de la Información para Latinoamérica. El cambio fue notable, al pasar de una empresa tradicional a una empresa con mucho dinamismo (estilo Silicon Valley), aprendió temas de Marketing Digital y aspectos comerciales. En Titans aprendió el lenguaje de programación Python, para automatizar algunas actividades y tareas de análisis de información para posteriormente tomar decisiones. Así mismo, tuvo que aprender portugués.


En diciembre del 2016 la empresa mexicana de Monterrey,
Nextext, que es proveedor de contenido para Telcel, lo invitó para ser su head en nuevos proyectos y buscar la
expansión en mercados fuera de México; en un año había
cerrado contratos en Colombia, Perú, Ecuador, Panamá,
Sudáfrica y Dubái.
Para finales del 2017, un ex directivo de la empresa brasileña Titans lo invitó a unirse como Service Delivery Manager para Latinoamérica en la empresa neoyorkina Synchronoss Technologies. "Fue una experiencia de grandes ligas", comenta Jacob, tuvo su primer jefe en Londres y con equipo técnico y comercial en Nueva York, Chicago, Dublín, San Francisco, Seattle e India. Era el punto de contacto principal con el cliente, coordinaba equipos de ingeniería, desarrollo, Business y Marketing. "Fueron meses de arduo trabajo y mucha presión, pero se alcanzó el objetivo que era poner en producción el servicio Cloud Personal en 17 países de Latinoamérica, alcanzando alrededor de 8 millones de usuarios en los primeros cinco meses y generando un ingreso bastante interesante. Corrí campañas de marketing, llevé los indicadores e identificación de nuevos features", nos comenta muy entusiasta Javit Jacob.
Para finales del 2017, un ex directivo de la empresa brasileña Titans lo invitó a unirse como Service Delivery Manager para Latinoamérica en la empresa neoyorkina Synchronoss Technologies. "Fue una experiencia de grandes ligas", comenta Jacob, tuvo su primer jefe en Londres y con equipo técnico y comercial en Nueva York, Chicago, Dublín, San Francisco, Seattle e India. Era el punto de contacto principal con el cliente, coordinaba equipos de ingeniería, desarrollo, Business y Marketing. "Fueron meses de arduo trabajo y mucha presión, pero se alcanzó el objetivo que era poner en producción el servicio Cloud Personal en 17 países de Latinoamérica, alcanzando alrededor de 8 millones de usuarios en los primeros cinco meses y generando un ingreso bastante interesante. Corrí campañas de marketing, llevé los indicadores e identificación de nuevos features", nos comenta muy entusiasta Javit Jacob.


Para 2018 hizo una retrospectiva e identificó como su corta
vida profesional había evolucionado, desde posiciones técnicas,
de gestión de proyectos y productos, así como desarrollo
de negocios. Se dio cuenta que tenía las competencias
para hacer algo independiente, y tomó la decisión de
emprender: y así fundó Sovereign ZGR Consulting, la cual
es socia comercial de empresas tecnológicas en la región
de Latinoamérica, desarrollando nuevas oportunidades de negocio y gestionando proyectos en sectores como Telecom,
Banking, Fintech y Consumo. Hoy en día tienen clientes en
Brasil, Argentina, México, EE. UU. y República Checa.
Sus nuevos horizontes profesionales
Sus nuevos horizontes profesionales
Consolidar su empresa e incrementar el número de clientes,
así como abrir una segunda oficina. Del lado profesional,
seguir desarrollando nuevas competencias y fortaleciendo
las actuales. También explorar nuevos caminos como
Blockchain y Cryptocurrencies (donde ya ha empezado a
involucrarse poco a poco).
Consejo para los jóvenes interesados en la
ciencia y la tecnología
ciencia y la tecnología
Consejo para los jóvenes interesados en la
ciencia y la tecnología
ciencia y la tecnología
"Mi consejo es que primeramente disfruten cada etapa
de su journey profesional, aprendan y desarrollen nuevas
competencias, incluso fuera del aspecto de ciencia y tecnología,
esto en verdad les permitirá tener una perspectiva
más amplia de hacia dónde dirigirse y cómo abrirse
camino; generar networking es otro punto clave (rodéate
de los mejores). Pero algo fundamental es que encuentren
la pasión y el propósito que los haga levantarse con
gusto cada mañana, no tengan miedo a ponerse nuevos
desafíos por complejos que estos parezcan, si bien cada
desafío implica un riesgo, el permanecer estático (zona de
confort) también es un riesgo. Mantente positivo, trabaja
fuerte pero de manera inteligente (sé el diferenciador), no
dejes de aprender y nunca te rindas".
Palabras de nuestro Talento: Javit Jacob Adame Cortés, exbecario de tesis licenciatura del INEEL.
¡Felicidades!
Palabras de nuestro Talento: Javit Jacob Adame Cortés, exbecario de tesis licenciatura del INEEL.
¡Felicidades!


Te podría interesar:
Te podría interesar:
Ingeniería eléctrica. Programa de Adiestramiento en Investigación Tecnológica, INEEL